Reacción de sustitución

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Reacción de sustitución

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo.

Tabla de contenidos

[editar] Química orgánica

En química orgánica las sustituciones nucleófilas o electrófilas son muy importantes. Las reacciones de sustitución se clasifican en diferentes tipos según si el reactivo que lleva a cabo la sustitución es un nucléofilo, un electrófilo o un radical libre o si el sustrato es alifático o aromático. El entendimiento detallado de las diferentes reacciones de sustitución ayuda a predecir el producto resultante. Esto además permite optimizar una reacción respecto a variables como la temperatura o la elección del disolvente.

[editar] Halogenación radicalaria

RH + X2 ? RX + HX

[editar] Sustitución nucleófila

Nu + CH3X ? NuCH3 + X
(CH3)3CX ? (CH3)3C+ + X (Reacción de equilibrio)
(CH3)3C+ + Nu ? (CH3)3CNu
Adición-eliminación en un derivado de ácido carboxílico
Ejemplo de sustitución nucleófila aromática

[editar] Sustitución electrófila aromática

Representación genérica de una sustitución electrófila aromática

[editar] Química inorgánica

En química inorgánica en los complejos de los metales de transición en disolución también se producen reacciones de sustitución de un ligando por otro:

M-X + Y ? M-Y + X

Donde X es el grupo saliente e Y el grupo entrante. Si el grupo entrante desplaza una molécula de agua se conoce como anación o anionización, y si es al revés donde una molécula de agua desplaza a un ligando es una hidrólisis o acuatización.

Según su mecanismo las reacciones de sustitución de ligando pueden ser de tipo:

[MLnX] ? [MLn] + X (Reacción de equilibrio)
[MLn] + Y ? [MLnY]
  • Asociativo (A), donde se comprueba que existe un intermedio con un número de coordinación superior al complejo inicial.
[MLnX] + Y ? [MLnXY] ? [MLnY] + X
  • Intercambio (I), donde no existe evidencia de intermedio. Se diferencia entre intercambio asociativo (Ia) o disociativo (Id) según si la velocidad es muy o poco sensible al grupo entrante respectivamente.

Por tanto los dos primeros son mecanismos que tienen lugar en dos etapas y el segundo en una sola.

[editar] Bibliografía

  • K. Peter C. Vollhardt (1994), Química Orgánica, Barcelona: Ediciones Omega S.A.. ISBN 84-282-0882-4.
  • A.G. Sharpe (1993), Química Inorgánica, Barcelona: Editorial Reverté, S.A.. ISBN 84-291-7501-6.
  • D.F. Shriver, P.W. Atkins, C.H. Langford (1998), Química Inorgánica, Barcelona: Editorial Reverté, S.A.. ISBN 84-291-7006-5.

Scroll to Top