Real Universidad de San Felipe

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Real Universidad de San Felipe

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile
Lema Nox fugit historiæ lumen dum fulget chilensibus
Fundación 1747
Localización Santiago, Chile

La Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile fue una universidad fundada en 1747.

[editar] Historia

Fundada por decreto real en 1747, bajo el gobierno de Felipe V. Como era de esperar, se rigió por los parámetros establecidos para las más antiguas universidades de la América Española, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, la Universidad del Rosario de Bogotá o el Colegio de México. Reemplazó o retomó el trabajo realizado por la dominica de Universidad de Santo Tomás (1622), y después de la expulsión de los jesuitas en 1767, los bienes y alumnos del Convictorio Carolino.

La juventud chilena que quería realizar estudios universitarios debía viajar a México o Lima para poder concretar su enseñanza superior. Para evitar los viajes, el rey autorizó erigir la universidad en Chile. Son los jesuitas quienes están tras aquel proceso fundacional.

Al igual que sus similares de México y Lima, la Universidad de San Felipe contaba con las facultades de Teología, Filosofía, Derecho, Medicina y Matemáticas. En este establecimiento se graduaron más de mil estudiantes, algunos de ellos provenientes de Cuyo, Córdoba, Buenos Aires y Salta. Esta estructura funcionó regularmente hasta 1813, año a partir del cual y como consecuencia de la independencia política de Chile y de la creación del Instituto Nacional, la universidad inició un proceso de cambios y fusiones que derivaron, en 1843, en la fundación de la Universidad de Chile, una institución más ajustada a los ideales culturales y educativos de la sociedad republicana.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top