Relación transitiva

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Relación transitiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplo: Si a es mayor que b, y b es mayor que c, entonces, a es mayor que c.

Ejemplo: Si a es mayor que b, y b es mayor que c, entonces, a es mayor que c.

Una relación binaria R sobre un conjunto A es transitiva cuando se da que si un elemento de A está relacionado con otro, y ese otro a su vez se relaciona con un tercero, entonces el primero está relacionado también con este último.

Es decir,

forall a, b, c in A, a R b and b R c ; Rightarrow ; aRc

En tal caso, decimos que R cumple con la propiedad de transitividad.

La aplicación de cualquier relación R sobre un conjunto A, se representa con el par ordenado (A,R).

[editar] Representación

Una relación binaria se puede representar como pares ordenados, mediante una matriz de adyacencia o mediante un grafo. Para el caso de una relación transitiva, cada una de estas representaciones tiene características especiales:

  • Como grafo, cada vez que desde un nodo v1 se pueda llegar a otro v3, pasando primero por un nodo intermedio v2, entonces también existirá la arista (v1,v3).

[editar] Ejemplos

Sea A un conjunto cualquiera:

  • Sea (A, ge), ge (“mayor o igual que”) es transitiva, al igual que >,” class=”tex” src=”https://upload.wikimedia.org/math/1/1/4/114529aa81593e4dfb2279a9b594c779.png”> (“mayor estricto que”).</li>
</ul>
<ul>
<li>Sea <img decoding=, le (“menor o igual que”) es transitiva, al igual que <, (“menor estricto que”).
  • Sea (A, subseteq), subseteq (la inclusión de conjuntos), es transitiva.
  • Ser la madre de no es una relación transitiva, pues el que Alicia sea la madre de María y María la madre de Josefina no implica que Alicia sea la madre de Josefina.

[editar] Véase también

Scroll to Top