Risaralda

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Risaralda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Risaralda
Departamento de Colombia
Bandera de Risaralda [[Imagen:|100px|Escudo de Risaralda]]
Bandera Escudo
Lema: La Patria de Risaralda
Himno: himno de Risaralda
 
Situación de Risaralda
 
ISO: CO-RIS P. telefónico: +576
 
Capital Pereira
Creación 1 de julio de 1966
Víctor Manuel Tamayo Vargas, a partir de enero 1 de 2008
Superficie
 ? Total
4.140 km²
Población
 ? Total
 ? Densidad
Censo 2005
897.509[1]
n/d
IDH 0,770 (2005) – medio
Gentilicio Risaraldense

Risaralda es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está localizado en el centro-occidente del país, limita al norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, por el sur con Quindío y Valle del Cauca, por el oriente con Tolima, por el noroccidente con Chocó y por el occidente con Valle del Cauca. Se encuentra en el centro del llamado eje cafetero y forma parte de la región paisa de Colombia.

Tabla de contenidos

[editar] Historia de Risaralda

Antes de la conquista el territorio estaba habitado por los quimbayas, gorrones y caramantas. El primer conquistador en llegar al territorio fue Sebastián de Belalcázar en 1537; posteriormente llegó una expedición a cargo de Juan de Badillo. A la cabeza de algunos españoles se fundaron algunos pueblos, sin embargo la disminución de la población indígena y el poco interés de los europeos por estas tierras hizo que permanecieran abandonadas hasta mediados del siglo XIX, cuando la colonización antioqueña trajo el cultivo del café.

Durante la colonia y primeros años de la República, la región estuvo sujeta a la provincia de Popayán, en 1821 hizo parte del departamento del Cauca; desde 1857 formó parte del estado federal del Cauca. En 1905 fue anexado al departamento de Caldas y en 1966 fue creado como departamento independiente con capital en Pereira.

[editar] Economía

Las actividades económicas del departamento son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol carburante). En los productos agrícolas sobresale la producción de café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, papa, maíz, algodón y algunos frutales. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas, los textiles, el papel y carbón. El comercio se localiza principalmente en la capital [[Pereira

[editar] Geografía

El departamento tiene una extensión de 4.140 Km². El departamento está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada a una altura inferior a los 2000m. Esta zona esta bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500 m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza los 4.000m en el Cerro Tamaña; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.

[editar] Etnografía

[editar] Municipios

Municipios de Risaralda, con el municipio de Pereira (capital)

Municipios de Risaralda, con el municipio de Pereira (capital)

  1. Apía
  2. Balboa
  3. Belén de Umbría
  4. Dosquebradas
  5. Guatica
  6. La Celia
  7. La Virginia
  8. Marsella
  9. Mistrató
  10. Pereira
  11. Pueblo Rico
  12. Quinchía
  13. Santa Rosa de Cabal
  14. Santuario

[editar] Parques Nacionales Naturales

[editar] Cordillera Central

Parque Nacional Natural Los Nevados
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

[editar] Referencias

Scroll to Top