Robert Doisneau

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Robert Doisneau

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Robert Doisneau. (Gentilly, cerca de París, 14 de abril de 1912 – París, 1 de abril de 1994). Fotógrafo francés.

Tabla de contenidos

[editar] Los inicios

Vivió en Montrouge desde 1937 hasta su muerte. Su formación fue la de grabador litográfico y tipógrafo en París. Comenzó a trabajar en un estudio fotográfico que compró a la muerte de su dueño. En 1929 comienza a realizar sus primeras fotografías y en 1931 comienza a trabajar con el artista André Vigneau quien le introduce en el mundo de la fotografía como arte. Es la época en que descubre a Man Ray.

De los objetos inanimados pasa a las fotografías de gente en París y Gentilly. El 25 de septiembre de 1932, L’Excelsior publica su primera fotografía. La crisis de los años 1930s le afectó, debiendo pasar una larga temporada sin encargos. Sigue haciendo fotografías y descubre el mundo industrial en la fábrica de Renault donde trabaja. La temática social con un fino sentido del humor lo acompañará siempre.

[editar] Guerra y posguerra

Participó como soldado en la II Guerra Mundial hasta que fue desmovilizado en 1940. Son tiempos penosos en los que realiza fotografías de científicos por encargo y no deja de retratar la ciudad ocupada. Terminada la guerra, es contratado por la agencia ADEP y trabaja junto con Henri Cartier-Bresson y Robert Capa, reflejando la alegría y la jovialidad de la ciudad de París tras la desgracia. Desde 1945 colabora con Le Point y se integra de por vida en la agencia RAPHO, retratando, entre otros, a Pablo Picasso. Todo su trabajo, fuera de los encomendados, siguió centrándose en la vida pública de la ciudad de Paris[1] por todos sus rincones y con todos sus personajes.

[editar] El latido de París

Con Robert Giraud se abre a la vida nocturna de la capital: jazz, cafés y el arte alternativo. Recorre Montparnasse y Saint Germain des Prês donde se encontrará con Jean Paul Sartre, Albert Camus y Jean Cocteau entre otros. Es su modo de escapar del mundo artificial de Vogue.

En 1950, la revista Life encarga a la agencia RAPHO un reportaje sobre los amantes de París. De ahí saldrá la serie Besos y su obra más significativa: El beso del Hôtel de Ville. El trabajo recorre toda Francia y Estados Unidos con gran éxito, y le abre las puertas en el extranjero. En 1951 expone en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

En 1953 abandona Vogue, sufriendo el eclipse de la fotografía y de los fotógrafos de la posguerra en la década de los 1960s.

No será hasta 1979 cuando Claude Nori rescate a Doisneau publicando una retrospectiva de su obra en Tres segundos de eternidad.

Rehabilitado para el mundo del arte, en la década de los 1980s recorre Asia, con exposiciones multitudinarias en Pekín, Tokio y Kioto, además de en Roma y en el Museo de Arte Moderno de Oxford.

[editar] Publicaciones de obra gráfica

  • La Banlieue de Paris, 1949.
  • Los parisinos tal como son, 1954.
  • Instantáneas de París, 1956.
  • Perros de París, 1956.
  • Pour que Paris soit, 1956.
  • Robert Doisneau, 1981.

[editar] Filmografía

Películas dirigidas:
  • Les Visitants du Square, 1992.
Películas en las que fue director de fotografía:

[editar] Premios y galardones

  • Premio Kodak, 1947.
  • Premio Niepce, en 1956 y 1957.
  • Gran Premnio Nacional de Fotografía en Francia, 1983.

[editar] Filmografía sobre Doisneau

  • Bonjour Monsieur Doisneau, 1992. De Jabine Azéma.
  • Doisneau des villes et Doisneau des champs, 1993. De Patrick Cazals.
  • Robert Doisneau tout simplement, 2000. De Patrick Jendy.

[editar] Enlaces externos

  • Noticia en la BBC de la venta del original de “El beso del Hotel de Ville” en 2005 por la dueña y coprotagonista de la imagen [2], (en español).

Scroll to Top