Salar de Uyuni

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Salar de Uyuni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Salar de Uyuni

Montículos de sal

Imagen Satelital del Salar

País Bandera de Bolivia Bolivia
División  Potosí
Sub-división Daniel Campos
Superficie 10.582 (12.000) km²
Altitud 3.663 msnm
Espesor máx. 120 m
Afluentes Río Grande de Lípez
Desagües evaporación
SalarHidrología
Atardecer en el Salar de Uyuni.

Atardecer en el Salar de Uyuni.

El Salar de Uyuni o de Tunupa es con sus 12.000 km² el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre de la Cordillera de los Andes.

El área que hoy ocupa este desierto, estaba cubierto hace 40.000 años por el Lago Ballivián. El Salar de Coipasa y los lagos Poopó y Uru Uru también son vestigios de este gran lago prehistórico.

Existen aproximadamente 11 capas con espesores que varían entre los dos y 10 metros. La costra que se encuentra en la superficie tiene un espesor de 10 metros. La profundidad del salar es de 120 metros, la cual esta compuesta de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre.

Esta salmuera se compone de Litio, Boro, Potasio, Magnesio, Carbonatos (bórax) y Sulfatos de Sodio. Mineral muy interesante es la ulexita “piedra televisión”, es transparente y tiene el poder de refractar a la superficie de la piedra la imagen de lo que esta abajo. A este Salar se le considera como la mayor reserva de Litio, aunque es de muy difícil extracción por la falta de agua.

Del Salar de Uyuni, que se estima que contiene unos 64 mil millones de toneladas de sal, se extraen anualmente 25 mil toneladas.

Es también uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60.000 turistas cada año:

  • En el mes de noviembre se convierte en el lugar de cría de tres especies de flamencos. (Phoenicopterus andinus, Phoenicopterus chilensis, Phoenicopterus jamesi).
  • Cactus gigantes de hasta 10 m de altura se hallan en la Isla del Percal. Esta isla es la mayor del conjunto de islotes situadas en el centro del Salar de Uyuni. Es también un centro turístico dentro de salar. Cuenta con la mayor plantación de hojas de coca del mundo, de ahi, su nombre.
  • Momias de 3.000 años de antigüedad se descubrieron en una caverna al borde del salar.

[editar] Enlaces externos

Commons

Scroll to Top