Siglo VI

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Siglo VI

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Siglos: Siglo V Siglo VI Siglo VII
Décadas: Años 500 Años 510 Años 520 Años 530 Años 540
Años 550 Años 560 Años 570 Años 580 Años 590
Tabla anual del siglo VI

Formalmente el siglo VI comprende los años 501600 ambos incluidos. Es considerado el fin de la época clásica y el inicio de la época oscura.

Contenido

Descripción

Eurasia

Mosaico de Jesus.

Después de la caída del imperio romano occidental a finales del siglo anterior, Europa es fracturada en muchos reinos germánicos pequeños, que compitieron constantemente por tierra y recursos. Finalmente los francos llegaron a ser dominantes, y se expandieron hacia fuera un dominio importante que abarcaba gran parte de Francia y de Alemania. Mientras tanto, el imperio romano del este que sobrevivió comenzó a ampliarse bajo el mando del emperador Justiniano I, que recobró eventualmente África del norte de los vándalos, y procuró recuperar completamente Italia también con la esperanza de restablecer el control romano sobre las tierras gobernadas una vez por el imperio romano occidental. Después de la muerte de Justiniano I, la mayor parte de sus logros desaparecieron. El imperio Sasánida alcanzó un pico de grandeza con Cosroes I en el 6to siglo.

Características del siglo VI:

  • Demografía y estadística

Acontecimientos relevantes

  • Ciencia y Tecnología
  • Guerras y Política

El área actual de Cantón de Argovia(Alemania) cae en manos de los francos. Pelagio II es nombrado papa en 579.

  • Desastres

La peste negra azota en Asia.

  • Cultura

Budismo Zen ingresa a Vietnam desde China.

China influye en Japón, en donde se introduce el budismo.

Sudamérica

En Sudamérica, acontece uno de los más fuertes eventos del Fenómeno del Niño, que produjo lluvias torrenciales seguidas de treinta años de sequía entre los años 530 y 560, provocando la caída de los oráculos dirigidos por sacerdotes-guerreros, provocando el abandono de los patrones culturales del Intermedio Temprano, especialmente los de (Moche, Nazca, Lima) propiciando el posterior surgimiento del modelo de estado Huari.

Personas relevantes

Enlaces externos

Commons

Scroll to Top