

Split
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Núcleo histórico de Split con el Palacio de Diocleciano1 Patrimonio de la Humanidad – UNESCO |
|||
![]() Vista del mausoleo Diocleciano |
|||
Coordenadas | |||
País | ![]() |
||
Tipo | Cultural | ||
Criterios | (ii)(iii)(iv) | ||
N° identificación | 97 | ||
Región2 | Europa y América del Norte |
||
Año de inscripción | 1979 (IIIª sesión) | ||
|
Split (en italiano Spalato) es una ciudad situada al sur de Croacia, puerto marítimo de la costa dálmata, en el mar Adriático. Cuenta -con aproximadamente 200.000 habitantes. Ciudad principal de Dalmacia y la más importante de todo el Adriatico. Situada a 380 km de la capital Zagreb. Es un importante puerto pesquero y base naval del Adriático; es también un centro cultural y zona industrial que produce barcos, cemento, plásticos, maderas, vinos y alimentos procesados. La ciudad es un importante centro turístico que recibe visitantes de Dalmacia, y la Vieja ciudad es una joya arquitectónica situada sobre un cerro de 1.330 m. de altura. La ciudad creció alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano, quien nació cerca de allí en el año 245 d.C. Se retiró en el año 305 al palacio que había construido en Split y fue sepultado allí en el 313. El palacio fortificado se convirtió después en una fábrica de uniformes romanos y en el núcleo de la ciudad. A principios del siglo VII, después de que la cercana ciudad romana de Salona fue saqueada por los avers, nómadas de Asia central, los refugiados convirtieron el palacio en una ciudad fortificada, y el mausoleo de Diocleciano en la catedral de la ciudad. La ciudad prosperó bajo el poder bizantino (812-1089) y veneciano (1420-1797) y se extendió más allá de las murallas, con hermosos edificios y un alto campanario. Split tiene varias iglesias antiguas como SV Nikola y Gospa od Zvonika, magníficos museos y una galería dedicada al escultor yugoslavo lván Mestrovic (1883-1962), que se encuentra en la villa que era propiedad del escultor. La ciudad está adornada con varias obras de Mestrovic. La ciudad de Klis, cercana a Salona, tiene las ruinas de un fuerte del siglo V. La antigua ciudad textil de Sinj, 30 km al noreste de Split, es famosa por su Sonjska Alka, un torneo medieval que se efectúa anualmente, el 15 de agosto, para conmemorar la batalla de 1815, en que los defensores de la ciudad derrotaron a los turcos, que los superaban en número. Su población es de 236.000.
En 1979, el núcleo histórico de Split con el Palacio de Diocleciano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
- Latitud: 43º 30′ 50″ N
- Longitud: 016º 27′ 21″ E
[editar] Monumentos
Entre sus edificios de interés están el Palacio de Diocleciano, que ofrece restos arqueológicos muy interesantes como la fortaleza y el Templo de Júpiter. Dentro de este recinto también se encuentra la Catedral de Domnio, antiguo Mausoleo de Diocleciano, en el que destaca el campanario de estilo romático-gótico y sus monumentales puertas de madera con imágenes de la vida de Cristo, obra del maestro Buvina. En Splita también destacan los edificios religiosos como el Convento de los Franciscanos, con un bello claustro gótico.
[editar] Ciudades hermanadas
- Antofagasta,
Chile
- Punta Arenas,
Chile
- Ancona,
Italia
- Bet Schemesch,
Israel
- Cockburn,
Australia
- Dover,
Reino Unido
- Gladsaxe bei Kopenhagen,
Dinamarca
- Mostar,
Bosnia y Herzegovina
- Odessa,
Ucrania
- Ostrava,
República Checa
- Pescara,
Italia
- ?tip,
ARY Macedonia
- Trondheim,
Noruega
- Velenje,
Eslovenia
- Guanajuato-,
México
- Charlottenburg-Wilmersdorf-Berlin,
Alemania
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Split.Commons
- SobreCroacia.com (información y respuestas en español a todas las preguntas sobre Split y Croacia en general).
- Historical Complex of Split with the Palace of Diocletian (UNESCO) (en inglés)