Toribio de Mogrovejo

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Toribio de Mogrovejo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santo Toribio de Mogrovejo

Segundo Arzobispo de Lima

Nombre Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo
Apodo {{{apodo}}}
Nacimiento 18 de noviembre de 1538
Mayorga, España
Muerte 6 de marzo de 1606
Saña, Perú
Festividad 23 de marzo
Venerado en Iglesia Católica
Simbología Mitra episcopal
Patrón Patrono de los Obispos de América Latina
Centro Catedral de LimaPerú
Órdenes seglar
Beatificación {{{beatificación}}}
Canonización 10 de diciembre de 1726 por el Papa Benedicto XIII
Cuestiones {{{cuestiones}}}

Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo (Mayorga (Valladolid), 18 de noviembre de 1538 – ?Saña, Perú, 23 de marzo de 1606). Religioso español. Santo de la Iglesia Católica y segundo arzobispo de Lima.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Cursó estudios de humanidades e inició estudios de Derecho en Valladolid.

En 1562 se trasladó a Salamanca donde permaneció hasta que en 1573 se graduó en Teología.

Entre los años 1564 y 1566 se trasladó a Coimbra (Portugal), llamado por su tío Juan de Mogrovejo, profesor de aquella universidad. Entre ambos prepararon para la imprenta las lecciones de Don Juan, de las que se conservan 451 folios de escritura manuscrita de Santo Toribio.

En 1568 peregrinó a Santiago de Compostela, donde obtuvo la licenciatura en Derecho. De Santiago pasó al Colegio Mayor del Salvador en Oviedo, donde continuó sus estudios.

El Rey Felipe II de España lo nombró Inquisidor de Granada, cargo que ocupó desde 1575 a 1580.

Al producirse la vacante de la sede arzobispal de Lima, por fallecimiento de Jerónimo de Loayza, el propio Felipe II de España solicitó al Papa Gregorio XIII que lo nombrara Arzobispo de Lima aunque aún era laico, nombramiento que recibió en 1579 pese a su inicial oposición. No recibió las órdenes sacerdotales hasta 1580.

En mayo de 1581 llegó a Lima y se hizo cargo de la Arquidiócesis hasta su muerte 25 años después.

Como Arzobispo de Lima convocó entre 1582 y 1583 el III Concilio Limense, en el que se redactó el catecismo en castellano, quechua y aimara (los primeros libros impresos en Sudamérica) y en 1591 fundó el primer Seminario de América en Lima.

En sus viajes (recorrió más de 40.000 kilómetros) promovió la fundación de instituciones pías o Cofradías, de manera especial las dedicadas al Santísimo Sacramento y a Nuestra Señora del Rosario.

En su función de Arzobispo de Lima bautizó a más de medio millón de personas e impartió el sacramento de la confirmación, entre otros muchos, a Santa Rosa de Lima en la Parroquia de Quives (Canta), y a San Martín de Porres en la Santa Catedral de la Ciudad de Lima.

Falleció en el último de sus viajes por el Norte peruano en la – por aquellos tiempos coloniales – próspera Ciudad de Saña el Jueves Santo 23 de Marzo de 1606. Antes de morir pidió que tocasen música, la cual según sus biógrafos le era agradable y lo transportaba hasta la gloria celestial.

[editar] Canonización

Fue beatificado el 28 de junio de 1679 por el Papa Inocencio XI, mediante su Bula “Laudeamus” y canonizado el 10 de diciembre de 1726 por el Papa Benedicto XIII, mediante su Bula “Quoniam Spiritus”.

Su fiesta en el Santoral católico se celebra el 23 de Marzo, aniversario de su Tránsito a la Casa del Padre,pero en muchas zonas del Perú como en la ciudad de Tayabamba, Capital de la Provincia de Pataz, se celebra una tradicional fiesta que congrega a miles de peregrinos que llegan de todas partes del país, esta fiesta en honor al Santo Patrón Toribio de Mogrovejo tiene su fecha jubilar del 23 al 30 de abril.

En la ciudad de Lima se celebra la Solemnidad de Santo Toribio de Mogrovejo el 27 de Abril, día de la traslación de sus venerables reliquias desde Saña hasta la Ciudad de los Reyes. Hoy sus santos restos son venerados en su capilla de la basílica catedral.

Su devoción se encuentra muy extendida principalmente en el Perú. Sus parientes Bravo de Lagunas, Arias de Saavedra y Goyeneche han velado durante siglos por la difusión y conocimiento en América y Europa de la vida y obra del Santo.

[editar] Patronazgos

Patrono de la Arquidiócesis de Lima

Patrono del Episcopado Latinoamericano, proclamado por el Papa Juan Pablo II en 1983.

[editar] Véase también

Scroll to Top