Vicente Bianchi
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vicente Bianchi | ||
---|---|---|
Información general | ||
Nació | 27 de enero de 1920 | |
Origen | Ñuñoa, Chile | |
Estilo(s) | Folclore Bolero |
|
Ocupación(es) | Compositor, pianista y director | |
Instrumento(s) | Piano | |
Tiempo | 1930 – actualidad |
Vicente Bianchi Alarcón (*Ñuñoa, 27 de enero de 1920), destacado compositor, pianista y Director de orquesta y coros chileno.
Su obra musical se compone a grosso modo por la musicalización de los poemas de Pablo Neruda, la musicalización de Misas y eventos litúrgicos, como la Misa a la Chilena y el Te Deum (1970–2000), arreglos orquestales, como Música para la Historia de Chile y Canto a Bernardo O?Higgins, arreglos para películas, entre otras.
[editar] Biografía
Bianchi nació el 27 de enero de 1920 en la comuna de Ñuñoa, en Santiago de Chile. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, y posteriormente continuó su aprendizaje musical de forma particular.
Fue director del Centro Cultural de La Reina en 1986, y director del coro Santa Marta. Una de las presentaciones especiales de este coro era el Te Deum realizado en la Catedral de Santiago cada 18 de septiembre; esta versión musical de la liturgia había sido compuesta por Bianchi en 1968 con la letra del Padre Felipe Lázaro, y fue interpretada entre 1970 y el año 2000.
En 1998 ganó la Competencia Folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar con La noche de Chillán, escrita sobre versos inéditos de Pablo Neruda, poeta chileno, a quien también musicalizó algunos de sus poemas. En el 2004 se hizo merecedor del Premio a lo Chileno.
[editar] Enlaces externos