Zodiaco occidental
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para información sobre Zodíaco, en general, véase Zodiaco
El Zodíaco está formado por doce signos o por catorce constelaciones. Según la astrología occidental, las personas nacidas bajo un signo del zodiaco tienen una personalidad y un futuro común, que depende del signo en cuestión. Los doce signos tal y como los conocemos hoy en día fueron enumerados por el astrónomo griego Claudio Ptolomeo en el siglo II, basándose en el sistema astrológico sumerio. Aunque se utilizan los mismos nombres para los doce signos astrológicos que para doce de las catorce constelaciones astronómicas del Zodiaco, hay una importante diferencia. Mientras que los signos son secciones geométricas de igual tamaño, cada una abarcando 30º y correspondiéndose a un periodo aproximado de un mes, las constelaciones tienen formas más irregulares, no correspondiéndose ambas en ningún caso. Las fechas del año que se corresponden con los doce signos se muestran en la siguiente tabla:
Las fechas astrológicas trópicas (aquéllas que dividen el Zodiaco empezando por el equinoccio de primavera) se usan principalmente en Europa Occidental y los Estados Unidos. Las fechas astrológicas sidéreas (aquéllas que dividen el Zodiaco empezando por el alineamiento del Sol con una estrella distante de Aries ? primer punto de Aries), se usan en el resto de los sitios.
Las fechas astronómicas reales del Zodiaco indican la constelación en la que está situado el disco solar (en su totalidad o en parte) en esa época del año, tal y como se observa desde la Tierra. Dichas fechas difieren de las fechas astrológicas sidéreas por varias razones:
- Como se menciona más arriba, la forma irregular de las constelaciones astronómicas, que hacen que el Sol no pase necesariamente 30/31 días en cada una de ellas.
- El tamaño del disco solar, que hace que en algunos casos éste tarde un día o varios en atravesar el límite entre dos constelaciones (esto es, el Sol puede “estar” en dos constelaciones a la vez).
- La existencia de husos horarios, que hace que, por ejemplo, pueda ser el día 3 de enero en Japón cuando en México es todavía el día 2.
- El hecho de que los años bisiestos se intercalen unos años sí y otros no, lo cual puede introducir variaciones (de un día más o menos) entre las fechas de un año y las del siguiente.
- El Zodiaco contiene no doce sino catorce constelaciones. Esto es, el disco solar atraviesa catorce constelaciones distintas en el curso de un año. La decimotercera es Ophiucus, donde el disco solar se encuentra de finales de noviembre a mediados de diciembre. La decimocuarta es Cetus, la cual alberga parte del disco solar durante unas horas a finales de marzo.
[editar] Enlaces externos
Las 88 constelaciones y el Zodiaco