M 62
Globular
M62 (NGC 6266), clase IV, en OphiuchusAscensión recta | 17 : 01.2 (h:m) |
---|---|
Declinación | -30 : 07 (grad:m) |
Distancia | 21.5 (kal) |
Magnitud aparente | 6.5 (mag) |
Tamaño Aparente | 14.1 (arc min) |
A juzgar por su tamaño y magnitud aparentes, M62 es muy similar
a su vecino, M19,
aunque debe considerarse que sus valores intrínsecos han de ser
diferentes dadas las distintas distancias: M62 a 21.500, M19 a 27.000 años-luz
según cita Harris.
Además, M62 tiene la mayor población conocida de variables
con un total de 89 hasta el año 1973, la mayoría de ellas
del tipo RR Lyrae, mientras que M19 tiene sólo 4. Por otra parte,
a diferencia de M19, el núcleo de M62 es extremadamente denso y
probablemente ha sufrido un colapso central en algún momento de
su historia, de manera similar a lo que le ha ocurrido a cierto número
de cúmulos como M15,
M30,
y M70.
Messier encontró este cúmulo en 1771, pero no tomó
una medida precisa de su posición hasta 1779, así que esta
es la fecha de su inclusión. De no ser así estaría
entre los números 49 y 50.
-
de M62
-
Hartmut Frommert ([email protected])
Última modificación: 20 Nov 1997.