Observando el Sistema Solar |
|
No necesita su propio Voyager
para ver el sistema solar. Se puede ver la mayor parte desde su propia
terraza. Por supuesto, no verá las fantásticas vistas próximas
que obtiene la NASA, pero podrá verlo de primera mano con sus propios
ojos. Si disfrutó con Los Nueve Planetas,
vaya fuera y eche un vistazo a aquello sobre lo que acaba de leer. Se
sentirá asombrado de lo satisfactorio que puede llegar a ser una
cosa tan simple.
Para encontrar los planetas, necesitará
saber donde mirar. Una consulta a revistas como
Sky
& Telescope, Tribuna de Astronomía o similares, o un acceso
a uno de los muchos Sitios
Web que muestran posiciones planetarias le dirá donde mirar.
Un programa planetario (como pueden
ser
Starry Night
para los Mac o SkyMap para PCs) puede
también ser útil, especialmente para las lunas.
Las tablas mostradas a continuación,
están ordenadas por magnitud
visual (“Vo”; mayor el número, mas débil es el objeto);
Esta es el máximo brillo que alcanza el objeto (aproximadamente
cuando está más próximo a la Tierra). “Fecha” es
la fecha de su descubrimiento.
A Simple Vista
Se puede ver el 99.99% de la masa del sistema solar sin ningún tipo de
instrumentos.
-
-
- Notas:
- ¡Nunca mire directamente al Sol! Utilice siempre un filtro
solar especial diseñado específicamente para observación
solar.
- Preguntas
sobre Observación Solar por Jeff Medkeff
- ¿Debemos incluir también a la Tierra? Solo los astronautas
de los Apolo han visto alguna vez la Tierra desde lo bastante lejos como
para percibirla como un globo.
- Los que tengan buenos ojos (especialmente niños) y cielo
oscuro pueden ser capaces de ver también algunos de los objetos
de mas abajo.
- La Polución
Luminosa se ha convertido en un problema serio. Los objetos anteriores
son normalmente visibles incluso en las ciudades, pero se les echa en falta
lo preciosos que son en un cielo oscuro.
Prismáticos
Un simple par de prismáticos, es de lejos la ayuda óptica disponible
mas efectiva desde el punto de vista de coste. Por 35.000 pts se puede
obtener un instrumento óptico mejor el que tuvieron Galileo
o Newton. Es mucho mejor si prepara un
soporte estable para sus prismáticos (como por ejemplo, un trípode).
-
- Nota
- Mirar al Sol con prismáticos, incluso por una fracción
de segundo puede quemar un agujero en la retina. Sea muy cuidadoso, especialmente
cuando se busca a Mercurio.
Telescopios de Aficionados
Si se es realmente serio, un telescopio modesto mostrará muchas mas lunas.
Las primeras de las de a continuación son bastante fáciles, las
del final son considerablemente mas difíciles. Es esencial el tener un
buen cielo oscuro.
Nombre |
Fecha |
Vo |
Descubridor |
Rhea |
1.672 |
9.7 |
Giovanni Domenico Cassini |
Tethys |
1.684 |
10.2 |
Giovanni Domenico Cassini |
Japeto |
1.671 |
10.2 |
Giovanni Domenico Cassini |
Dione |
1.684 |
10.4 |
Giovanni Domenico Cassini |
Fobos |
1.877 |
11.3 |
Asaph Hall |
Encelado |
1.789 |
11.7 |
William Herschel |
Deimos |
1.877 |
12.4 |
Asaph Hall |
Mimas |
1.789 |
12.9 |
William Herschel |
Tritón |
1.846 |
13.5 |
William Lassell |
Plutón |
1.930 |
13.6 |
Clyde W. Tombaugh |
Titania |
1.787 |
13.7 |
William Herschel |
Oberon |
1.787 |
13.9 |
William Herschel |
Amaltea |
1.892 |
14.1 |
Edward Emerson Barnard |
Ariel |
1.851 |
14.2 |
William Lassell |
Hyperion |
1.848 |
14.2 |
William Cranch Bond |
Jano |
1.966 |
14.5 |
Audouin Dollfus |
Umbriel |
1.851 |
14.8 |
William Lassell |
Himalia |
1.904 |
14.8 |
C. Perrine |
-
- Notas:
- Fobos y Deimos son más difíciles de ver de lo que parece,
puesto que están muy próximos a Marte (y las magnitudes
dadas son para una oposición
favorable)
- Lo mismo ocurre con Amaltea y Jano.
- El brillo de Japeto varía mucho según rota, de 10.2 to
11.9 o menos.
- El orden de descubrimiento puede ser
mejor guía mejor de lo que es más fácil de ver que
la magnitud.
- Preguntas sobre Marte
para astrónomos aficionados.
Otros objetos
Por supuesto, el sistema solar tiene mas cosas
que solo planetas y lunas. Todos los años aparecen cometas
que pueden ser vistos con pequeños telescopios y normalmente uno o dos
que pueden ser vistos con prismáticos. Ocasionalmente hay cometas visibles
a simple vista, como el Hale-Bopp que fué
tan espectacular en 1.997.
Es fácil ver algunos de los asteroides
más brillantes con prismáticos. Con pequeños telescopios
se pueden ver varios cientos. E incluso hoy, muchos asteroides y cometas aún
son descubiertos por astrónomos aficionados.
Si se encuentra en el exterior por la noche
bajo un cielo claro, es muy probable que vea un meteoro.
Puede ver incluso, docenas de meteoros si coincide con una de las lluvias
de meteoros regulares.
Puede ver incluso el medio
interplanetario si está lo bastante cerca de los polos para
ver una aurora o si ve la luz
zodiacal o el gegenschein.
Y también puede ver las estrellas
51 Pegasi, 70 Virginis y 47 Ursae Majoris que
probablemente tienen sus propios planetas, aunque por supuesto, no podrá
ver los planetas propiamente dichos.
Fotos
(tomadas con telescopios de aficionados)
-
Venus a media noche (Mel Bartels)
8k jpg
-
2 imágenes de Marte (Dean
W. Armstrong)
html
-
Júpiter (Dean W. Armstrong)
15k
jpg
-
Saturno (D. Armstrong) 9k
jpg
-
Júpiter,
La Luna, Saturno, Eric Lengyel
-
La
Luna, Mancha Solar, Júpiter, Marte, Saturno, Ryerson Astronomical
Society
-
Júpiter,
Venus, Sol, La Luna, Mel Bartels
-
Marte, Saturno, cometas,
David Hanon
-
lista de imágenes de aficionados
en la Red por Richard Bright
|