Ignacio Zaragoza

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Ignacio Zaragoza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ignacio Zaragoza Seguín (24 de marzo de 1829, Presidio de Bahía del Espíritu Santo, Texas8 de septiembre de 1862) cuando Texas aun era territorio mexicano, fue un general mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862.

Ignacio Zaragoza fue el segundo hijo de Miguel Zaragoza, de Veracruz, y María de Jesús Seguín, de San Antonio de Béxar, quien era pariente de Juan José Erasmo Seguín. Cuando los rebeldes texanos, apoyados por los Estados Unidos de América, ganaron la guerra de independencia de Texas, Miguel Zaragoza, que era soldado de infantería, se mudó junto con su familia de Bahía del Espíritu Santo, hoy Goliad, a Matamoros, ciudad en la que el joven Zaragoza entró a estudiar a la escuela de San Juan. En 1844, Miguel Zaragoza fue transferido a Monterrey, donde el joven Zaragoza entró al seminario. En 1846 Zaragoza abandonó los estudios, convencido de que no tenía vocación sacerdotal.

Cuando _los Estados Unidos invadieron México, (ver:Guerra México Estados Unidos, el joven Zaragoza intentó alistarse como cadete, mas fue rechazado. Al iniciarse la Revolución de Ayutla en contra de Antonio López de Santa Anna, Zaragoza se adhirió a ella, y desde aquel momento militó al lado de los liberales. En 1853 se unió al ejército de Nuevo León con el rango de Sargento, y cuando su regimiento fue incorporado al Ejército Mexicano, fue promovido a Capitán. En 1860, Zaragoza y un pequeño número de combatientes lucharon a favor de la Constitución de 1857. Zaragoza derrotó a las tropas de Leonardo Márquez, sitiadas en Guadalajara, Jalisco. Poco tiempo después, bajo las órdenes del Gral. González Ortega, Zaragoza participó en la batalla de Calpulalpan, con la que se dio término a la Guerra de Reforma

A las órdenes del presidente Benito Juárez, Zaragoza sirvió como secretario de Guerra desde abril hasta octubre de 1861. Cuando las fuerzas francesas de Napoleón III invadieron México para imponer como emperador a Maximiliano de Habsburgo, Zaragoza, con el rango de general y al mando del Ejército de Oriente, las enfrentó en Acultzingo (Batalla de Las Cumbres), el 28 de abril de 1862, donde fue obligado a retroceder. Zaragoza comprendió la posición defensiva y favorable que tenía la ciudad de Puebla, paso obligado para ir a la Ciudad de México; y aún con un ejército más pequeño y peor equipado que los franceses, Zaragoza logró dar una batalla excepcional desde los cerros de Loreto y Guadalupe el Cinco de Mayo de 1862, en la que el ejército francés fue completamente derrotado, se vio obligado a retirarse hasta la ciudad de Orizaba, en el estado de Veracruz.

El informe que el general Zaragoza rindió sobre la Batalla de Puebla al Presidente Benito Juárez fue breve y significativo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria. Las tropas francesas se portaron con valor en el combate y su jefe con torpeza.”

Ignacio Zaragoza contrajo fiebre tifoidea, y murió a la edad de 33 años el 8 de septiembre de 1862.

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top