Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Directorio de enlaces
Completo directorio de las mejores direcciones de astronomía, espacio y ciencias afines

Raíz / Escepticismo /

161 enlaces de astronomía en este subdirectorio



  • Al alcance de la razón: Artículos sobre escepticismo y racionalismo científico, enlaces, foro.

  • Alegaciones en torno a Sathya Sai Baba: Desenmascarando a uno de los charlatanes más famosos de la actualidad.

  • Apuntes transgénicos: Información general sobre los transgénicos, orientación sobre la falsa información circulante en los medios.

  • Carl Sagan: La carga del escepticismo y otros artículos de Carl Sagan, así como información sobre su vida y su obra.  sin verificar

  • Casos OVNI provocados por globos estratosféricos: Una crónica de las confusiones y mitos que involuntariamente se desprenden de la actividad de este tipo de globos.

  • Ciencia vs pseudociencias: Artículo de Javier Armentia. Definición y mercado de las pseudociencias y lo paranormal; el papel del escepticismo científico.

  • Ciencia y Pseudociencia. Realidades y Mitos: Curso de extensión de la Universidad de La Laguna que trata de realizar una labor de difusión de la ciencia y del análisis crítico de las pseudociencias.

  • Desenmascarando la cara en Marte: Nuevas imágenes de alta definición y altimetría tridimensional del Observador Global de Marte de la NASA revelan lo que la Cara en Marte verdaderamente es: una meseta.

  • Diccionario del Escéptico: Traducción autorizada al español del original en inglés: "The Skeptic's Dictionary". Definiciones escépticas de lo paranormal, oculto, sobrenatural y de las pseudociencias, con referencias a libros y sitios en Internet.

  • Dios!: Revista digital que reúne material original producido por periodistas, científicos e investigadores apasionados por el estudio de aquellas experiencias, fenómenos y creencias contemporáneas que parecen constituir un desafío a los conocimientos establecidos.

  • Dossier: ¿es efectiva la homeopatía?: Monográfico basado en el dossier sobre la homeopatía elaborado a petición de la Generalitat de Cataluña.

  • El Escéptico: Revista para el fomento de la razón y la ciencia. Crítica a las pseudociencias: astrología, homeopatía, creacionismo y otras. Artículos en línea, números anteriores y suscripciones.

  • El Escéptico Digital: Boletín electrónico de ciencia, escepticismo y crítica a la pseudociencia, al servicio del pensamiento crítico y la razón. Edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

  • El Muégano Divulgador: ¿Qué es un escéptico?

  • Escepticismo: Página donde el autor explica por qué no cree en la astrología, las visitas extraterrestres, la homeopatía, los espíritus, el creacionismo y los fenómenos paranormales.

  • Falsas energías, pseudociencia y medios de comunicación: Acerca del mal uso del término "energía" en la literatura pseudocientífica.

  • FAQ escéptico: Preguntas frecuentes, desde un punto de vista escéptico, sobre fenómenos paranormales, ufología, medicina alternativa, presuntos misterios, mancias adivinatorias, conspiraciones y otros temas.

  • Ferran Tarrasa´s Web: Ingeniero Nuclear. Información personal y currículum. Temas de ciencia, ciencia ficción, astronomía y escepticismo.

  • Generación escéptica: Recopilación de ensayos y análisis sobre aseveraciones extraordinarias desde un punto de vista escéptico.

  • Homo webensis: Crítica al creacionismo "científico", medicinas alternativas y otras pseudociencias relacionadas a la biología. Dispone de un programa que simula virtualmente la evolución de las especies. Divulgación científica, humor.

  • Iniciativa para la Promoción del Pensamiento Crítico: Artículos de opinión sobre escepticismo, materialismo y las afirmaciones de lo paranormal, desde Costa Rica.

  • La carga del escepticismo: Artículo de Carl Sagan publicado en el "Skeptical Inquirer" (la revista del CSICOP, el Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones Paranormales) en 1987.

  • La página racionalista: Artículos sobre crítica bíblica, creacionismo, humor escéptico y otros.

  • La web de Yamato: Discute de manera amena e ilustrativa varias pseudociencias. Bibliografía recomendada, enlaces.

  • Los hombrecillos verdes: Página bien humorada de crítica a la ufología, OVNIs, paranormalidad y otras alegaciones pseudocientíficas.

  • Los viajes a la Luna no fueron un montaje: Reportaje que analiza crítica y razonadamente los argumentos de la teoría del montaje, demostrando su falsedad.

  • Mensajes secretos en la Biblia: ¿profecía, error o engaño?: ¿Son ciertas las afirmaciones de códigos secretos en libros como la Biblia?

  • Ovnis a mogollón: Análisis crítico de OVNIs, ufología, abducciones, conspiraciones y otras alegaciones pseudocientíficas relacionadas.

  • OVNIs Steampunk: Detallado artículo, desde un punto de vista escéptico, sobre los casos ovni ocurridos a finales del siglo XIX en Estados Unidos.

  • Pensar: Revista latinoamericana para la ciencia y la razón.

  • Perspectivas: Ufología crítica desde América Latina.

  • Planeta escéptica: Atlántida, radiestesia y otros mitos pseudocientíficos en Ciencias de la Tierra.

  • Pseudociencia y escepticismo: Diversos artículos escépticos. Ciencia, pseudociencias, leyendas urbanas y otros temas.

  • Pseudociencia y magnetismo en la medicina: Análisis científico histórico de las falsas concepciones relativas al magnetismo en aplicaciones médicas.

  • Red Escéptica: Red de sitios que promueven el pensamiento crítico y el análisis racional de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas.

  • Red por una información crítica: Enlaces a las novedades en sitios críticos de habla hispana.

  • Sábana Santa y C-14: Resumen de la prueba del Carbono 14 realizada a la Sábana Santa para determinar la edad del sudario.

  • SobreNatural.net: Portal de información sobre todo lo relacionado con la ciencia, las pseudociencias, lo paranormal y lo sobrenatural desde una manera objetiva y crítica.  

  • Think! Project: Una de las primeras páginas escépticas españolas (a pesar del título), en la que se plantean algunos casos clásicos del magufismo español.

  • Tumbaburros: Web sarcástica con bastante información acerca de pseudociencias, creencias y mitos.

  • Valientes platillos: Crítica humorística al alegado fenómeno OVNI, lo paranormal, conspiraciones, leyendas urbanas y otros mitos y pseudociencias en general.