Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1873
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1870 1871 1872 – 1873 – 1874 1875 1876 |
Décadas: | Años 1840 Años 1850 Años 1860 – Años 1870 – Años 1880 Años 1890 Años 1900 |
Siglos: | Siglo XVIII – Siglo XIX – Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Calendario gregoriano | 1873 MDCCCLXXIII |
Ab urbe condita | 2626 |
Calendario armenio | 1322 |
Calendario chino | 4569?4570 |
Calendario hebreo | 5633?5634 |
Calendarios hindúes – Vikram Samvat – Shaka Samvat – Kali Yuga |
1928?1929 1795?1796 4974?4975 |
Calendario persa | 1251?1252 |
Calendario musulmán | 1290?1291 |
Calendario rúnico | 2123 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 1 de enero – Japon: acepta el calendario gregoriano
- 6 de febrero – Bolivia y Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.
- 10 de febrero – Amadeo de Saboya abdica de la Corona de España.
- 11 de febrero – Las Cortes españolas deponen al rey Amadeo I y proclaman la Primera República Española.
- 20 de febrero – Estados Unidos: la universidad de California abre la primera escuela de medicina de San Francisco.
- 22 de febrero – Se sanciona en Puerto Rico el 22 de marzo la Ley de la Abolición de la Esclavitud.
- Mayo – Bismarck proclama las Leyes de Mayo incluidas en su Kulturkampf (combate por la cultura), conflicto entre el Canciller y la Iglesia Católica.
- 18 de julio – Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que sólo ha permanecido cinco semanas en el cargo.
- 19 de julio – España: Torrevieja se declara cantón independiente por periodo de un dia.
- 8 de septiembre – Emilio Castelar es elegido presidente de la I República Española en sustitución de Nicolás Salmerón, dimitido el día anterior.
- 9 de diciembre – Batalla de Don Gonzalo, entre unitarios y federales, en Argentina.
- Tratado de La Paz; se fijan las fronteras entre Chile y Argentina.
- Benito Pérez Galdós, novelista español, publica la primera parte de sus Episodios Nacionales.
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1873
- 1 de enero – Mariano Azuela, escritor mexicano.
- 2 de enero
- Santa Teresa de Lisieux, monja carmelita francesa.
- Anton Pannekoek, astrónomo y filósofo de los Países Bajos.
- 6 de enero – Joaquín Mir, pintor español. (m. 1940)
- 7 de enero
- Charles Péguy, escritor y poeta francés. (m. 1914)
- Adolph Zukor, productor de cine estadounidense. (m. 1976)
- 20 de enero – Johannes Wilhelm Jensen, escritor danés, premio Nobel de Literatura en 1944.
- 28 de enero – Sidonie Gabrielle Colette, novelista francesa.
- 2 de febrero – Konstantin von Neurath, diplomático alemán, Ministro de Asuntos Exteriores en la Alemania nazi.
- 15 de febrero – Hans von Euler-Chelpin, químico sueco, premio Nobel de Química en 1929.
- 10 de marzo – Jakob Wassermann, escritor alemán
- 21 de mayo – Hans Berger, médico neurólogo alemán.
- 26 de mayo – Hans Ludendorff, astrónomo alemán.
- 3 de junio – Otto Loewi, fisiólogo alemán, premio Nobel de Medicina en 1936.
- 28 de junio – Alexis Carrel, biólogo, médico y escritor francés, premio Nobel de Medicina en 1912.
- 11 de julio – Evaristo Valle, pintor español.
- 20 de julio – Alberto Santos Dumont, aviador brasileño.
- 26 de agosto – Lee De Forest, inventor estadounidense.
- 16 de septiembre – Víctor Guardia Quirós, abogado y escritor costarricense.
- 18 de octubre – Ivanoe Bonomi, político italiano.
- 24 de octubre – Jules Rimet, dirigente deportivo francés.
- 30 de octubre – Francisco I. Madero, político mexicano, presidente de México (1911-13) (m. 1913)
- 4 de noviembre – George Edward Moore, filósofo británico.
- Guangxu, emperador chino de la dinastía Qing.
[editar] Fallecimientos
- 2 de enero: Napoleón III, emperador de Francia.
- 1 de febrero – Gertrudis Gómez de Avellaneda, escritora y poetisa cubana.
- 11 de febrero – Juan Bravo Murillo, político español.
- 1 de mayo – David Livingstone, explorador y misionero británico.
- 6 de mayo – José Antonio Páez, presidente de Venezuela (1830–1835; 1839–1843; 1861–1863).
- 8 de mayo – John Stuart Mill, filósofo, político y economista británico.
- 22 de mayo – Alessandro Manzoni, escritor italiano.
- 13 de septiembre – Agustín Fernando Muñoz y Sánchez, militar español y segundo esposo de María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, que fuera con anterioridad esposa de Fernando VII.
- 3 de noviembre – Antonio de los Ríos Rosas, político español.
- 29 de noviembre – Claudio Gay, botánico francés.
- 14 de diciembre – Louis Agassiz, naturalista y geólogo suizo.
[editar] Ciencia y tecnología
- James Clerk Maxwell, físico británico, publicó su teoría sobre las ondas electromagnéticas.
- Camillo Golgi: Estudio de las fibras nerviosas.
- Théodule Ribot: La herencia. (1839-1916), profesor de filosofía.
- Max Müller: La ciencia de la religión. (1823-1900). Filólogo, uno de los fundadores de los estudios indios.
- Bakunin – Estado y anarquía.
[editar] Arte y literatura
- Paul Cezanne: Bodegón.
- Benito Pérez Galdós:Episodios nacionales (comienzo de la serie ).
- Julio Verne – La vuelta al mundo en ochenta días.
- Tolstoi – Ana Karenina.
[editar] Música
- Primeros ensayos de la ópera en Francia.
[editar] Enlaces externos