Era glacial

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Glaciación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Era glacial)
Superficie glacial en el continente antártico.

Superficie glacial en el continente antártico.

Se denomina glaciación al sostenido enfriamiento producido en la Tierra, originado a partir de veranos frescos e inviernos rigurosos. La nieve acumulada durante el invierno no termina de derretirse en el verano debido a la congelación, lo que significa que la absorción de calor sea menor, por lo que año tras año va aumentando la superficie de la capa de hielo. Este fenómeno provoca también el descenso del nivel del mar. En cada una de las épocas glaciales, la persistencia del clima frío provocó la multiplicación y extensión de los glaciares y el descenso de los casquetes polares hasta las zonas más templadas.

Las glaciaciones se caracterizan por el frío, clima húmedo y gruesas capas de hielo que se extienden desde cada uno de los polos. Los glaciares de montaña o alpinos se extienden por zonas de baja altitud y en todas latitudes, los niveles de los mares descienden debido a las grandes cantidades de agua marina acumuladas en los casquetes polares. También se sabe que las glaciaciones influyen en las corrientes oceánicas, interrumpiendo algunas de ellas.

Tabla de contenidos

[editar] Consideración conceptual

Es común encontrar en la literatura (aun en la especializada) que se use indistintamente los adjetivos glacial y glaciar. La palabra glaciación proviene etimológicamente del latín glacis (“hielo”) y el sufijo ~ción (que denota un proceso, un desarrollo de algo, es decir, “el desarrollo de hielo”), y se refiere a las épocas de enfriamientos del planeta. Por ello, el adjetivo que se debe usar para referirse a las glaciaciones es glacial (periodo glacial, el Océano Glacial Ártico, etc.) . Glaciar, por su parte, también tiene su raíz en el latín glacis (“aquello que es de hielo”), pero designa una masa de hielo en movimiento acumulada en un valle formando una unidad (valle glaciar, circo glaciar, etc.).

[editar] Causas

A pesar del conocimiento adquirido durante los últimos años, poco se sabe acerca de las causas de las glaciaciones.

Las glaciaciones generalizadas han sido raras en la historia de la Tierra. Sin embargo, la Edad de Hielo en el pleistoceno no fue el único evento de glaciación ya que se han identificado depósitos denominados tilitas, una roca sedimentaria formada cuando se litifica el till glacial. Estos depósitos encontrados en estratos de edades diferentes presentan características similares como fragmentos de roca estriada, algunas superpuestas a superficies de lecho de roca pulida y acanalada o asociadas con areniscas y conglomerados que muestran rasgos de depósitos de llanura aluvial.

Un lento descenso de las temperaturas medias y la persistencia durante milenios de climas muy fríos se pueden haber debido a cambios en la composición de la atmósfera (por ejemplo, un aumento de su tenor en anhídrido carbónico) o a un incremento de la actividad solar. En ambos casos aumenta la evaporación del agua en los océanos y la nubosidad general. El manto de nubes intercepta los rayos solares y provoca un enfriamiento de la Tierra. Por otra parte, la abundancia de nubes incrementa considerablemente las precipitaciones y éstas, en vez de discurrir hasta el mar por los ríos, contribuyen a la extensión de los glaciares. De este modo, el nivel general de los océanos puede bajar a más de 100 m en el curso de una glaciación importante, mientras que el volumen del agua perdida forma un manto de hielo sobre los continentes (glacioeustatismo).

Aunque existen diferentes ideas científicas acerca de los factores determinantes de las glaciaciones las hipótesis más importantes son dos: la tectónica de placas y las variaciones de la órbita terrestre.

[editar] Variaciones orbitales

Cada 250 millones de años, más o menos, la Tierra ha sufrido un largo periodo de glaciaciones de unos 50 millones de años que se subdivide en épocas glaciares de 50.000 años aproximadamente. Según ciertos astrónomos, esos ciclos, periodos y épocas bien pudieran tener como causa el paso del Sol a través de los brazos de la Vía Láctea. En éstos abundan las nebulosas constituidas por inmensas concentraciones de gases y de polvo cósmico. Según esa teoría, el Sol tardaría unos 50 millones de años en atravesar un brazo galáctico y unos 50.000 años en “barrer” una de las referidas nebulosas. Absorbería, de este modo, una masa importante de polvo interestelar, lo cual tendría como consecuencia un aumento sensible de su temperatura y un incremento de sus radiaciones. Así aumentaría la evaporación de los océanos terrestres y se desarrollaría el ciclo glacial.

[editar] Tectónica de placas

La teoría de la tectónica de placas sugiere que la evidencia de glaciaciones anteriores se encuentra presente en latitudes tropicales debido a que las placas tectónicas a la deriva han transportado a los continentes desde regiones tropicales hasta zonas cercanas a los polos. La evidencia de estructuras glaciares en Sudamérica, África, Australia y la India avalan esta idea, debido a que se sabe que experimentaron un período glacial cerca del final del Paleozoico, hace unos 250 millones de años. La idea de que las evidencias de glaciaciones encontradas en las latitudes medias está estrechamente relacionada al desplazamiento de las placas tectónicas y fue confirmada con la ausencia de rasgos glaciares en el mismo período para las latitudes más altas de Norteamérica y Eurasia, lo que indica, como es obvio, que sus ubicaciones eran muy diferentes de las actuales. En otro orden de ideas, el que actualmente se exploten minas de carbón en el archipiélago de Svalbard también sirve para corroborar la idea del desplazamiento de las placas tectónicas, ya que no existe actualmente en dicho archipiélago una vegetación suficiente como para explicar estos yacimientos de carbón mineral.

Los cambios climáticos también están relacionados a las posiciones de los continentes, por lo que han variado en conjunto con el desplazamiento de placas que, además, afectó los patrones de corrientes oceánicas lo que a su vez llevó a cambios en la transmisión del calor y la humedad. Debido a que los continentes se desplazan muy despacio (cerca de 2 centímetros al año), semejantes cambios probablemente ocurren en períodos de millones de años.

[editar] Periodos glaciales

A una glaciación sucede un periodo interglacial o (desglaciación) durante el cual se produce un calentamiento general que lentamente conduce al retorno de los climas cálidos. El casquete polar retrocede entonces, pero subsiste en las regiones más frías una glaciación continental cuya manifestación son los inlandsis, espeso manto de hielo permanente bajo el cual desaparece el relieve. También subsiste una glaciación local representada por unos glaciares que, como en los Alpes, cubren con una capa de hielo relativamente poco espesa las partes más altas de los macizos montañosos.

Cuando se alude a las glaciaciones, se sobreentiende en general a las del Cuaternario: las de Donau (imperfectamente conocida por falta de vestigios), Günz, Mindel, Riss y Würm. Desde el final de esta última, el clima ha sido sucesivamente seco (aunque frío), cálido y seco. El periodo actual, que se llama Holoceno (o flandriense), conlleva un clima más templado y húmedo.

[editar] Sucesiones glaciales

Clima Denominación Antigüedad Era
Postglacial Actual 8.000 Holoceno
Glacial Glaciación de Würm o Wisconsin 80.000 Pleistoceno
Interglacial Riss-Würm 140.000
Glacial Glaciación de Riss o Illinois 200.000
Interglacial Mindel-Riss 390.000
Glacial Glaciación de Mindel o Kansas 580.000
Interglacial Günz-Mindel 750.000
Glacial Glaciación de Günz o Nebraska 1,1 m.a.
Interglacial Donau-Günz 1,4 m.a.
Glacial Donau 1,8 m.a
Interglacial Biber-Donau 2 m.a.
Glacial Biber 2,5 m.a.
Glacial Oligoceno 37 m.a. Cenozoico
Interglacial Eoceno superior 40 m.a.
Glacial Paleógeno 80 m.a.
Interglacial Cretácico 144 m.a. Mesozoico
Glacial Permocarbonífero 295 m.a. Paleozoico
Glacial Carbonífero inferior 350 m.a.
Glacial Ordovícico 440 m.a.
Glacial Precámbrico 700 m.a. Precámbrico
Glacial Primera glaciación 2.000 m.a Proterozoico

[editar] Sucesividad de los periodos

Durante el Pleistoceno (o Cuaternario), el clima mundial experimentó unos 20 ciclos en los que se alternaban periodos fríos o glaciales, caracterizados por la expansión de los mantos de hielo, con otros más cálidos o interglaciales, que provocaban su retroceso. El conocimiento de los ciclos glaciales e interglaciales es amplio y está basado en las mediciones de dos isótopos de oxígeno, el oxígeno 18 y el oxígeno 16, en los caparazones de antiguos foraminíferos, principalmente marinos, acumulados en el fondo oceánico, donde la sedimentación ha sido continua durante millones de años.

El último periodo glacial comenzó hace unos 120.000 años y terminó hace unos 10.000, cuando se inicia el Holoceno, que llega hasta nuestros días y es considerado por los científicos como interglacial. El clima de los periodos interglaciales ha sido muy similar o, quizás, un poco más cálido que el de hoy. Es probable que los dos mayores cuerpos de hielo existentes en la Tierra, el Antártico y el de Groenlandia, persistieran durante los periodos interglaciales.

La principal característica de los periodos glaciales es la expansión de grandes mantos de hielo, como el laurentiano, centrado en el norte de Canadá, y el escandinavo, que cubrieron muchas áreas libres de hielos en la actualidad, como las islas Británicas.

[editar] Los glaciares de hoy en día

Artículo principal: Glaciar

Los glaciares cubren en la actualidad unos 14,9 millones de km2, casi un 10% de la superficie terrestre. Esta proporción aumentó hasta 44,4 millones de km2, un 30% de la superficie terrestre, durante los periodos glaciales. El manto de hielo laurentiano, por ejemplo, se estima que cubrió más de 13,3 millones de km2, mientras que en el presente la cobertura glaciar ocupa 147.248 km2 en el norte de Canadá; algo parecido ocurre con el de Escandinavia, con 6,7 millones de km2 y 3.810 km2, respectivamente. Además, las regiones de la Tierra ocupadas por glaciares en el pasado muestran unas determinadas formas de relieve y sedimentos asociados. Los glaciares también tienen efectos indirectos sobre el paisaje; uno de los más comunes es la desviación de las corrientes fluviales en sistemas de drenaje preexistentes, como se constata en el tramo alto del río Severn, en Gran Bretaña, que alguna vez fue cabecera del río Trent.

[editar] Véase también

Scroll to Top