Escritura japonesa

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Escritura japonesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Japanese writing

Escritura japonesa

La escritura del japonés proviene de la escritura china, que fue llevada a Japón por medio de Corea, en el siglo IV. La escritura japonesa comprende tres sistemas de escritura clásicos y uno de transcripción:

En la antigüedad el katakana era usado por hombres y el hiragana por mujeres. En la actualidad el katakana es usado para escribir nombres de personas y lugares extranjeros de forma fonética así como para escribir onomatopeyas y en general, palabras importadas de otros idiomas; el hiragana se usa para palabras originalmente japonesas. Son pocas las palabras extranjeras escritas con hiragana. En la actualidad el japonés adopta muchas palabras extranjeras, principalmente en inglés y unas pocas del alemán. Por otra parte, es sabido que tienen como mínimo una palabra adaptada del español: ???(kappa, capa).

El japonés hace uso del alfabeto romano y es llamado romaji. Es utilizado para escribir nombres de marcas o compañías y también para escribir siglas internacionalmente conocidas como CD. Existen distintos sistemas de romanización, de los cuales el más conocido es el sistema Hepburn (que es el de mayor aceptación y que se utiliza en la Wikipedia), aunque el Kunrei-shiki es el oficial (gubernamental) en Japón.

Originalmente existía un escaso número de sílabas posibles, pero en los últimos años, debido a la creciente influencia de los idiomas extranjeros (y sobre todo del inglés), han sido anexados algunos sonidos que sólo pueden ser escritos en katakana (ti, tu, di, du, tse, che, etc.)

Silabas en japonés en hiragana

? a ? i ? u ? e ? o (ya) (yu) (yo)
? ka ? ki ? ku ? ke ? ko ?? kya ?? kyu ?? kyo
? sa ? shi ? su ? se ? so ?? sha ?? shu ?? sho
? ta ? chi ? tsu ? te ? to ?? cha ?? chu ?? cho
? na ? ni ? nu ? ne ? no ?? nya ?? nyu ?? nyo
? ha ? hi ? fu ? he ? ho ?? hya ?? hyu ?? hyo
? ma ? mi ? mu ? me ? mo ?? mya ?? myu ?? myo
? ya ? yu ? yo
? ra ? ri ? ru ? re ? ro ?? rya ?? ryu ?? ryo
wa wi we o/wo
? n
? ga ? gi ? gu ? ge ? go ?? gya ?? gyu ?? gyo
? za ? ji ? zu ? ze ? zo ?? ja ?? ju ?? jo
? da ? ji ? zu ? de ? do ?? ja ?? ju ?? jo
? ba ? bi ? bu ? be ? bo ?? bya ?? byu ?? byo
? pa ? pi ? pu ? pe ? po ?? pya ?? pyu ?? pyo

en rojo los caracteres obsoletos

Los japoneses utilizan los modernos utensilios de escritura occidental y en el día a día la mayoría prefieren usar un lápiz. Sin embargo el pincel es por tradición la base para la enseñanza de la caligrafía japonesa (Shod?). La buena escritura a mano se considera en el Japón como referente de la personalidad y la buena caligrafía a pincel como una forma elevada de expresión artística.

La siguiente tabla muestra algunos ejemplos:

Kanji Hiragana Katakana Romaji Español
? ??? ??? watashi Yo
? ??? ??? on’na femenino
?? ??? ??? tabako tabaco, cigarro

[editar] Elección de escritura

Caligrafía japonesa

Caligrafía japonesa

Todas las palabras en japonés pueden ser escritas en katakana, hiragana, o romaji. Muchas palabras tienen su forma kanji también. La elección del sistema de escritura depende de muchos factores.

En hiragana se suelen escribir las palabras de origen Japonés y las onomatopeyas producidas por seres vivos objetos. El katakana se utiliza para las palabras extranjeras y para las onomatopeyas producidas por objetos.

Algunas palabras japonesas son escritas con diferentes kanji dependiendo el significado, por lo que en estos casos se debe utilizar kanji en lugar de kana para evitar errores. Por ejemplo, la palabra hi (?) tiene muchos significados: entre ellos, sol (?) y fuego (?). En estos casos, el uso del kanji es decisivo para el entendimiento de la palabra.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top