Gamo

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Dama dama

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Gamo)

Gamo europeo

Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Cervidae
Género: Dama
Especie: D. dama
Nombre binomial
Dama dama
Linneo, 1758

El Gamo común o europeo (Dama dama, a veces llamado Cervus dama) es una especie de ciervo nativa del área mediterránea. Se diferencia del otro gran cérvido europeo, el ciervo común (Cervus elaphus), en su menor tamaño, su bello manto de pelo pardo-rojizo salpicado de motas blancas (ocasionalmente con una banda oscura en el lomo) y sus astas palmeadas. La cola es característica por su longitud (hasta 19 centímetros) y su dorso oscuro. El pelo se vuelve más oscuro y ligeramente grisáceo en invierno, aunque en el vientre, glúteos y parte inferior de las patas y la cola es blanco todo el año.

Esta especie prefiere los bosques de hoja caduca relativamente húmedos, donde se alimenta preferentemente de hojas de árboles y arbustos y en menor medida de hierbas. En la antigüedad, el gamo se convirtió en una presa codiciada por los cazadores, sobre todo los pertenecientes a las clases altas. Esto, paradójicamente, contribuyó a su conservación e introducción en varios lugares donde antes no estaba presente o se había extinguido durante la última era glacial. La mayor expansión se produjo durante el Imperio Romano y la Edad Media, cuando la especie fue introducida en Europa central, las Islas Británicas y el sur de la Península Escandinava y Finlandia. Sin embargo, a una especie relacionada que vivía en Oriente Medio, el gamo persa (Dama mesopotamica), le fue considerablemente peor, y llegó a creerse extinta hasta que se redescubrieron unas cuantas cabezas enuna región remota del sureste de Irán. Los gamos europeos suelen ser habitantes habituales de los parques y jardines de varios países, donde se crían con fines ornamentales.

Al contrario que otros cérvidos de su tamaño, no forma manadas sino que vive en grupos familiares de menos de 10 individuos, o bien lleva una vida solitaria. Un macho se une a uno de estos grupos durante la época de celo, normalmente en octubre. En junio las hembras preñadas paren una cría, rara vez dos o incluso tres.

En la actualidad, los gamos se han introducido también en Estados Unidos, Perú, Chile, Argentina, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

[editar] Enlaces externos

Wikispecies

Scroll to Top