Guardia Nacional (Nicaragua)

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Guardia Nacional (Nicaragua)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

Guardia Nacional de Nicaragua. Se conoce como Guardia Nacional (en Nicaragua) a un cuerpo militar que se mantuvo en funciones desde principios de la década de 1930 hasta 1979, año en que fue desarticulada con la caída de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Tabla de contenidos

[editar] Orígen y funciones

Sucesora inmediata de la llamada “Constabulary“, que fuera creada y dirigida por los marines estadounidenses durante la segunda intervención militar de los Estados Unidos en Nicaragua (iniciada en 1926 y finalizada en 1933 con el retiro de las últimas tropas de la Infantería de Marina de E.E.U.U. en gran parte debido a la resistencia del General Augusto César Sandino y su Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, EDSN) para hacer frente a la oposición interna a la imposición de sus intereses y aliados en el país (principalmente a la liderada por Sandino), la Guardia Nacional fue “entregada” poco a poco a dirigentes nicaragüenses hasta su constitución oficial con la salida de las tropas norteamericanas en 1933. El primer gran jefe de la Guardia Nacional fue el General Anastasio Somoza García, quien fuera Presidente de la Nación en dos ocasiones y utilizara su posición para ordenar (por instrucciones del entonces embajador de los Estados Unidos Arthur Bliss Lane)el asesinato del General Sandino.

La Guardia Nacional, mientras estuvo activa, era la responsable no sólo de la seguridad nacional, sino también del orden público, es decir, era a la vez Ejército y Policía en sus funciones, razón por la cual su influencia y poderío en la sociedad nicaragüense era enorme.

En la década de los 70, la G.N. llegó a contar con varias decenas de miles de reclutas, teniendo que hacer frente también para la misma época a la cada vez más intensa ofensica del FSLN.

[editar] Acusaciones

Durante toda su actividad, la Guardia Nacional fue acusada tanto dentro, como fuera de Nicaragua de gran cantidad y variedad de crímenes, sobre todo, abuso de poder, asesinato y parcialidad al servicio de los intereses de la familia Somoza y sus allegados.

[editar] Legado

Luego del triunfo de la Revolución Sandinista en 1979 y de la completa desarticulación del cuerpo, varios de los altos cargos de la Guardia Nacional, leales a Somoza, se refugiaron en algunos paises vecinos, sobre todo en Honduras y Costa Rica, desde donde, con el apoyo de los Estados Unidos idearon, organizaron y crearon la llamada “contra” (contrarrevolución).

Otros tantos individuos de mediano y alto rango, algunos de ellos reconocidos criminales, fueron enjuiciados por tribunales populares (organizados y dirigidos por miembros del FSLN), luego algunos fueron ajusticiados.

[editar] Enlaces externos

[editar] Véase también

Icono de esbozo

Scroll to Top