Mein Kampf

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Mi lucha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Mein Kampf)

Versión francesa de

Mi lucha (en alemán Mein Kampf) es un libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas de corte racista y fascista propias de la ideología política del nacionalsocialismo.

Tabla de contenidos

[editar] Contenidos

El libro perfila las ideas principales que el régimen alemán llevaría a término durante la Segunda Guerra Mundial. Especialmente prominente es el violento antisemitismo de Hitler y sus socios, perfilando entre otros pensamientos los protocolos de los sabios de Sion. Por ejemplo, denunciaba que el esperanto era parte de un complot judío, y argumenta sobre la vieja idea nacionalista alemana de Drang nach Osten: la necesidad de ganar Lebensraum (“espacio vital”) hacia el este, especialmente en Rusia.

La mayor parte del material fue distorsionada o fabricada por el autor. Hitler empleaba las tesis principales del “Peligro judío”, que hablaba de una presunta conspiración judía para ganar el liderazgo mundial. Aun así explica muchos detalles de la niñez de Hitler del proceso por el que se volvió cada vez más antisemita y militarista, especialmente durante sus años en Viena. En un primer capítulo, escribía sobre como veía los judíos en las calles de la ciudad y entonces se pregunta ‘¿Era aquello un alemán?’

Por lo que se refiere a las teorías políticas, Hitler describe su aversión a los que cree son los males gemelos del mundo: el comunismo y el judaísmo, y manifestaba que su propósito era erradicarlos de la Tierra. También anunció que Alemania necesitaba obtener nuevo territorio: Lebensraum. Esta tierra nueva alimentaría el “destino histórico” del pueblo alemán; esta meta explica por qué Hitler invade Europa, tanto por el este como por el oeste, antes de que lanzara su ataque en Rusia.

Hitler se presentaba a sí mismo como el “Übermensch”, frecuentemente traducido como “Superhombre“, término que empleaba Friedrich Nietzsche en sus escritos, especialmente en el libro Así habló Zaratustra. Para Nietzsche se trataba de un hombre que podría controlar sus impulsos y canalizar esta energía hacia algo creativo.

Esta obra puede considerarse como uno de los libros más relevantes de la historia por haber sido totalmente ignorado, puesto que Hitler anunció su disposición a desencadenar un conflicto bélico y una persecución racial basado en muy personales convicciones, resumió sus intenciones en su Mein Kampf 13 años antes de iniciar la guerra, 7 antes de acceder al poder, y estando la definición del futuro régimen Nazi al alcance del pueblo alemán y los líderes mundiales, durante todo este tiempo no se reparó en su obra.

[editar] Índice del libro

El libro fue publicado en dos tomos. El primer tomo apareció en 1925, se titula “Retrospección” y sus capítulos son:

  • Capítulo I: En el hogar materno
  • Capítulo II: Las experiencias de mi vida en Viena
  • Capítulo III: Reflexiones políticas sobre la época de mi permanencia en Viena
  • Capítulo IV: Munich
  • Capítulo V: La Guerra Mundial
  • Capítulo VI: Propaganda de Guerra
  • Capítulo VII: La Revolución
  • Capítulo VIII: La iniciación de mi actividad política
  • Capítulo IX: El Partido Alemán de los Trabajadores
  • Capítulo X: Las causas del desastre
  • Capítulo XI: La nacionalidad y la raza
  • Capítulo XII: La primera fase del desarrollo del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores

El segundo tomo, aparecido en 1928, se titula El “Movimiento Nacionalsocialista“. Sus capítulos son:

  • Capítulo I: Cosmovisión y Partido
  • Capítulo II: El Estado
  • Capítulo III: Súbditos y ciudadanos
  • Capítulo IV: La personalidad y la concepción racista del Estado
  • Capítulo V: Cosmovisión y Organización
  • Capítulo VI: Nuestra lucha en los primeros tiempos, la importancia de la oratoria
  • Capítulo VII: La lucha contra el Frente Rojo
  • Capítulo VIII: El fuerte es más fuerte cuando está solo
  • Capítulo IX: Ideas básicas sobre el objetivo y la organización de la SA
  • Capítulo X: La máscara del federalismo
  • Capítulo XI: Propaganda y Organización
  • Capítulo XII: El problema de los Sindicatos Obreros
  • Capítulo XIII: La política Aliancista de Alemania después de la Guerra
  • Capítulo XIV: Orientación política hacia el Este
  • Capítulo XV: El derecho de la legítima defensa.

En los años posteriores y actualmente estos dos volúmenes han sido publicados en un solo libro.

[editar] Popularidad antes de la Segunda Guerra Mundial

Antes de la elección de Hitler en 1933, el libro se vendió muy lentamente; pero en 1933 vendió millón y medio de copias de un solo golpe. Aun cuando el NSDAP (el partido de Hitler) reclamaba que fue un éxito de ventas enorme, documentos encontrados tras la Segunda Guerra Mundial han revelado que era falso. Algunos historiadores han sostenido que una amplia lectura del libro podría haber alertado acerca de los propósitos de Hitler, pero sólo se publicó una versión abreviada en inglés poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Aun así, el editor de la edición en inglés eliminó algunas de los afirmaciones antisemítas y militaristas. La publicación de esta versión provocó que Alan Cranston, periodista norteamericano de la UPI en Alemania y después senador de California, publicara su propia edición anotada, que creía que reflejaba mejor los contenidos del libro. En 1939 fue demandado por Hitler por infracción de copyright y un juez de Connecticut tuvo que fallar en favor suyo; la venta de la edición de Cranston se tuvo que interrumpir tras haberse vendido 500.000 copias.

Después de que Hitler se elevara al poder, el libro ganó enorme popularidad y se convirtió virtualmente en la Biblia de cualquier nazi. Se exigía que cada pareja que se uniera en matrimonio tuviera su propia copia. De esta forma, las ventas de Mein Kampf hicieron ganar millones a Hitler; aun así, una cantidad considerable de los que lo adquirían no lo leían, y muchos lo compraban simplemente para demostrar su fidelidad a Hitler, ganar posiciones en el NSDAP y evitar problemas con la Gestapo. Al final de la guerra se habían distribuido en Alemania aproximadamente 10 millones de copias del libro y había sido traducido a 16 idiomas.

Nota: La impresión de este libro es considerado, por las leyes de varios países de Latinoamérica, un crimen federal, al que pueden aplicarse penas que van desde el pago de una pequeña multa hasta varios meses de cárcel; a diferencia de otros libros con ideologías extremistas.

[editar] Disponibilidad actual

Hoy, el copyright de todas las ediciones del Mein Kampf excepto la inglesa y la neerlandesa son propiedad del estado de Baviera. El copyright expirará el 31 de diciembre de 2015. El historiador Werner Maser, en una entrevista con Bild am Sonntag ha manifestado que Peter Raubal, hijo del sobrino de Hitler Leo Raubal, tendría ante sí un sólido caso legal para conseguir los derechos de autor si lo intentara. Raubal, un ingeniero austriaco, ha manifestado que no quiere ninguna parte de los derechos del libro que le podrían hacer ganar millones de euros.

El gobierno de Baviera, de acuerdo con el Gobierno Federal de Alemania, no permite ninguna copia o impresión del libro en Alemania y se opone a cualquier edición en otros países, con menos éxito. Poseer y comprar el libro es generalmente legal en el mundo. Comerciar con ejemplares antiguos es igualmente legal, a no ser que se haga apología de la guerra o del odio racial, lo cual es generalmente ilegal en muchos países del mundo. La mayoría de librerías alemanas no quieren saber nada de comerciar con este libro.

En los Países Bajos vender el libro incluso en el caso de ser un ejemplar antiguo es ilegal y calificado como apología del odio racial, pero no lo es ni poseerlo ni prestarlo. En 1997 el gobierno explicó al parlamento que vender una versión científicamente anotada podría escapar de la prohibición.

En España no está disponible ya que hace apología del terrorismo.

En 1999, el Centro Simon Wiesenthal documentó que las mayores librerías virtuales como Amazon.com o Barnesandnoble.com vendían Mein Kampf en Alemania. A raíz de esta denuncia, la venta en Alemania se interrumpió.

Mein Kampf fue un texto influyente entre los activistas del Partido Árabe Socialista Baaz (en el poder en Iraq hasta la invasión estadounidense y en Siria). Una versión en árabe fue publicada en Líbano.[cita requerida]

Copias de dominio público del Mein Kampf se encuentran disponibles en varios sitios de internet; también algunos venden ejemplares del libro. Aun así las copias editadas son de una dudosa fiabilidad puesto que, por ejemplo, se sustituyen varias referencias a la cristiandad por el neopaganismo.

[editar] Secuela

Después de que el Partido Nazi perdiera las elecciones de 1928, Hitler creyó que algunas razones de su pérdida eran que el público no había entendido plenamente sus ideas. Por ello se retira a Múnich para dictar una secuela del Mein Kampf centrada en la política exterior. El libro nunca se publicó, debido quizá al escaso índice de ventas de su primer libro o porque revelaba demasiados de sus propósitos. El libro fue guardado por su editor y no fue descubierto hasta 1958.[cita requerida]

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Scroll to Top