Ofiuco
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ophiuchus | |
---|---|
Nombre Latino | Ofiuco |
Abreviatura | Oph |
Genitivo | Ophiuchi |
Simbología | el portador de la serpiente |
Ascensión Recta | 17 h |
Declinación | 0° |
Área | 948 grados cuadrados |
Número de estrellas
(magnitud < 3) |
5 |
Estrella más brillante | ? Oph (Ras Alhague)
(magnitud ap. 2,1) |
Lluvia de meteoros |
|
Constelaciones
colindantes |
|
Visible en latitudes entre +80° y ?80°
Mejor visibilidad a 21:00 (9 p.m.) durante el mes de Julio |
|
Ofiuco u Ophiuchus (el portador de la serpiente) es una de las 88 constelaciones modernas, y era una de las 48 listadas por Ptolomeo. Puede verse en ambos hemisferios entre los meses de abril a octubre por estar situada sobre el ecuador celeste.
Al norte de Ofiuco se halla Hércules, al suroeste Sagitario (Sagittarius) y al sureste Escorpio (Scorpius); al este se encuentran la Cabeza de la Serpiente (Serpens Caput) y Libra, mientras que al oeste quedan Águila (Aquila), Escudo de Sobieski (Scutum) y Cola de la Serpiente (Serpens Cauda). La constelación queda flanqueada por la Cabeza y la Cola de la Serpiente, que puede ser considerada como una única constelación: Serpiente (Serpens), que la atraviesa. El conjunto resultante es un hombre rodeado por una serpiente.
Tabla de contenidos |
[editar] Estrellas principales
- ? Ophiuchi (Ras Alhague), la más luminosa de la constelación con magnitud 2,09 y color blanco; situada cerca de ? Herculi al norte de la constelación.
- ? Ophiuchi (Cebalrai), de magnitud 2,77 y color anaranjado, situada también al norte de la constelación.
- ? Ophiuchi (Yed Prior), de magnitud 2,73 y color rojo, situada al sur de la constelación y cerca de la Cabeza de la Serpiente.
- ? Ophiuchi (Yed Posterior), muy cerca de Yed Prior y de magnitud 3,23, una estrella gigante de color amarillo.
- ? Ophiuchi, la tercera más brillante de la constelación (magnitud 2,54), estrella del raro tipo espectral O (azul oscuro).
- ? Ophiuchi (Sabik), la segunda más brillante con magnitud 2,43, estrella binaria blanca de la secuencia principal.
- ? Ophiuchi (Marfik), estrella triple situada en el codo de Ofiuco.
- RS Ophiuchi, nova recurrente formada por una gigante roja y una enana blanca.
- 70 Ophiuchi y 36 Ophiuchi, sistemas estelares cercanos a la Tierra, el primero a 16,6 años luz y el segundo a 19,5 años luz.
- Estrella de Barnard, la segunda estrella más cercana al sistema solar a 5,96 años luz, una enana roja de brillo tenue no visible a simple vista.
- Gl 628 (Wolf 1061), enana roja a 13,81 años luz.
- SN 1604 (Supernova de Kepler), supernova que tuvo lugar en el año 1604.
[editar] Objetos de cielo profundo
- Los cúmulos globulares M10 y M12 al norte, ambos de color amarillento por las estrellas gigantes rojas y anaranjadas.
- Los cúmulos globulares M9 y M107, éste último cerca del plano galáctico a una distancia de unos 20.000 años luz; ambos al sur de la constelación.
- NGC 6240, galaxia luminosa en el infrarrojo, remanente de la fusión de dos galaxias menores.
- NGC 6369, nebulosa planetaria conocida también como Nebulosa del Pequeño Espíritu o del Pequeño Fantasma.
- Nebulosa M2-9 (también conocida como Nebulosa de los Chorros Gemelos y Nebulosa Alas de Mariposa), una nebulosa planetaria bipolar en cuyo centro se encuentra una estrella binaria.
[editar] Mitología
En la mitología griega Ofiuco corresponde con Asclepio, hijo del dios Apolo y la humana Corónide. Éste desarrolló tal habilidad en medicina, que se decía que era capaz incluso de resucitar a los muertos. Muy ofendido por ello, Hades pidió a Zeus que lo matara por violar el orden natural de las cosas, a lo que Zeus accedió. Sin embargo, como homenaje a su valía, decidió situarlo en el cielo rodeado por la serpiente, símbolo de la vida renovada.
[editar] Astrología
Ofiuco no está reconocida dentro del zodíaco debido a que, a pesar de que ya se conocía en la antigüedad cuando se formularon las reglas de la astrología, hace 3.000 años estaba lejos de la eclíptica. Pero con la precesión de los equinoccios se ha ido introduciendo entre Sagitario y Escorpio, de manera que durante la primera quincena de diciembre el Sol entra en este supuesto signo, no siendo reconocida como constelación por los más reconocidos astrólogos.
Teniendo en cuenta que no existe ningún organismo regulador de ésta, hay casi tantas interpretaciones al respecto como astrólogos. Al tratarse de una creencia muy antigua, sus reglas no contemplan los cambios que ha sufrido la astronomía a lo largo del tiempo, como el descubrimiento de los planetas exteriores del Sistema Solar (Urano, Neptuno y Plutón), la precesión, los nuevos objetos (cúmulos, púlsares, quásares, etc.), o los supuestos nuevos signos como Ofiuco y Ballena.
[editar] Enlaces externos