Pietro Badoglio

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Pietro Badoglio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El general italiano Pietro Badoglio (*Grazzano Monferrato, 28 de septiembre de 1871 – ? 1 de noviembre de 1956), fue un destacado político y militar, y una figura destacada de la vida italiana de la primera mitad del siglo XX. Nació en un pequeño pueblo de la región de Piamonte, de un padre terrateniente y madre burguesa.

Después de estudiar en la Academia Militar de Turín, sirvió en el Ejército desde 1892, primero como teniente de artillería durante las campañas de Eritrea (1896) y Libia (1912), donde se distinguió en la batalla de Zanzur. Al comenzar la participación del Reino en la Primera Guerra Mundial, ocupaba el rango de teniente coronel hasta llegar al de general, por su servicios en la toma del Monte Sabotino en mayo de 1916. En 1918 ya era ayudante del Comandante en Jefe, a pesar de haber sido parcialmente responsable del desastre en Capporetto del 24 de octubre de 1917.
Durante la postguerra fue electo senador, aún conservando su grado militar, lo que le permitió desempeñar cargos especiales en Rumania y Estados Unidos en 1920 y 1921. Fue en un primer momento opositor al régimen de Benito Mussolini, para luego apoyarlo. En este momento fue designado embajador en Brasil. Desde ahí en adelante regresó a Italia, donde se desempeñó como Jefe del Estado Mayor del Ejército desde el 4 de mayo de 1924. Entre 1929 y 1933 fue destinado como gobernador de Libia. Al comenzar la invasión itálica a Etiopía en 1935, remplazó al general Emilio de Bono como jefe de la invasión en 1936. Autorizó la utilización de gas mostaza en contra de sus enemigos, capturando finalmente Addis Abeba poniendo fin a la guerra. Por su logro fue creado Duque de Addis Abeba, desde donde ejerció como virrey.
Se opuso a la firma del Pacto de Acero con la Alemania nazi, ya que consideraba improbables las posibilidades de salir victorioso en caso de guerra. Una vez comenzada la guerra, renunció en diciembre de 1940 a su cargo, como resultado del pobre despempeño de las tropas italianas en la invasión a Grecia.
Tras el desembarco angloamericano en Sicilia (9 de julio de 1943) el país se vio conmocionado por la noticia. Esto provocó la crisis del gobierno fascista que desembocaría el 25 de abril, tras una reunión del Gran Consejo Fascista, en la destitución de Mussolini como presidente del gobierno por parte del Rey Víctor Manuel III, nombrando en su lugar a Badoglio. Sus primeras medidas fueron declarar la ley marcial, además de iniciar comunicaciones directas con los Aliados, conversaciones secretas llevadas a cabo en Lisboa con el fin de llegar a un armisticio.
El 8 de septiembre, Estados Unidos hace público (obviando las súplicas de Badoglio) el armisticio firmado en secreto por Italia cinco días antes. La oposición de Badoglio nacía de la peligrosa situación en la que se encontraba el país, ya que era consciente que en los alrededores de Roma, y alrededor de lugares estratégicos de la parte de Italia aún no ocupada por los Aliados (Italia central y septentrional) estaban controlados por tropas alemanas.
Ese mismo día, a las 19,45 horas, el mariscal Badoglio se dirigió por radio a la nación para comunicar el armisticio. Al anochecer, la familia Real y parte del gobierno deciden huir a Pescara por temor a la reacción alemana; desde allí la Marina los transporta a Brindisi a bordo de la fragata Baionetta, donde se establece una nueva sede bajo protección aliada. En junio de 1944, tras la liberación de Roma, el Comité de Liberación Nacional de Italia solicitó la sustitución de Badoglio como presidente del gobierno, por haber estado íntimamente ligado con el régimen fascista. Fue sustituido al frente del gobierno por Ivanoe Bonomi, que ya había ocupado dicho cargo entre 1921 y 1922.
Tras su sustitución como presidente del gobierno, Badoglio se retira de la vida pública, falleciendo en su localidad natal, Grazzano Monferrato en 1956. Con posterioridad se le cambió el nombre a su pueblo natal por el de Grazzano Badoglio.


Una de las polémicas en que se ha encontrado su figura militar y política fue la de su huida de Roma el 8 de septiembre de 1943 por el temor a la respuesta alemana, dejando descabezado el mando político y militar, y sin haber dado órdenes precisas de actuación a los oficiales del ejército italiano para la preparación de la defensa de Roma con apoyo de fuerzas aereotransportadas Aliadas. En ese contexto, Roma estaba en manos italianas y en los alrededores se concentraba el cuerpo del Ejército mandado por Giacomo Carboni, formado por cuatro divisiones, pudiendo contar, además, con la policía y los carabinieri. Frente a ellos, el mariscal alemán Kesselring contaba con medios superiores, pero el apoyo aliado a los italianos habría equilibrado las fuerzas.
El espionaje alemán detectó el día 8 la presencia en Roma del general Maxwell Taylor y dedujo que si Badoglio se había atrevido a anunciar el armisticio era porque la 82a división USA estaba en camino. Por otro lado, suponían que si los aliados utilizaban esa unidad, la apoyarían con abundantes medios aéreos. Eso creó una notable incertidumbre en el cuartel general de Kesselring, que, además, fue destruido por un bombardeo ese mismo día añadiendo mayor confusión. Aún así los altos mandos italianos, más preocupados en poner tierra por medio que en encontrar soluciones al problema, no supieron aprovecharla.
Tras la proclamación del armisticio, los aliados advirtieron la indecisión militar italiana y que la preparación para el desembarco de las fuerzas aéreas era inviable, por lo que suspendieron la operación sobre Roma. Badoglio, sus ministros militares y el Rey, tras esta decisión, optaron por escapar.


(Fuente: La seconda guerra mundiale, Arrigo Petacco. Armando Curcio Editore.)

Scroll to Top