

Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía
1866
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Años: | 1863 1864 1865 – 1866 – 1867 1868 1869 |
Décadas: | Años 1830 Años 1840 Años 1850 – Años 1860 – Años 1870 Años 1880 Años 1890 |
Siglos: | Siglo XVIII – Siglo XIX – Siglo XX |
Tabla anual siglo XIX |
Categorías |
Nacimientos y Fallecimientos |
Calendario gregoriano | 1866 MDCCCLXVI |
Ab urbe condita | 2619 |
Calendario armenio | 1315 |
Calendario chino | 4562?4563 |
Calendario hebreo | 5626?5627 |
Calendarios hindúes – Vikram Samvat – Shaka Samvat – Kali Yuga |
1921?1922 1788?1789 4967?4968 |
Calendario persa | 1244?1245 |
Calendario musulmán | 1283?1284 |
Calendario rúnico | 2116 |
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- Firma de tratado de límites entre Bolivia y Chile. Se establece como límite entre ambas naciones el paralelo 24. Se estipula que los derechos de exportación de guano y minerales, entre los paralelos 23 y 25, se repartirían por mitades entre ambos países.
- La Armada Española bombardea El Callao, en Perú.
- 1 de enero – En Chile, se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
- 2 de enero – España: El gobierno ordena cerrar las cátedras del Ateneo.
- 11 de enero – Mueren ahogadas 220 personas en el golfo de Vizcaya al naufragar el barco de pasajeros inglés London.
- 2 de febrero – Fracasa en Madrid un intento de derrocamiento del gobierno unionista.
- 30 de marzo – La Armada Española bombardea el puerto chileno de Valparaíso y lo mantiene bloqueado por varios días.
- 3 de julio – El ejército prusiano derrota a los austríacos en la batalla de Sadowa, en el marco de la Guerra de las Siete Semanas.
- 22 de junio – Insurrección armada de los sargentos del cuartel de la artillería de San Gil, a Madrid. Fracasó y tuvo lugar una dura represión.
[editar] Arte y literatura
- Se publica Las pruebas de Sully Prudhomme.
- Julio Verne – De la tierra a la luna.
- Fiódor Dostoievski publica su libro “Crimen y castigo” una de las grandes obras de la literatura universal.
[editar] Ciencia y tecnología
- Se publican las Leyes de la herencia de Gregor Mendel en Proceedings of the Natural History Society of Brunn
- Etienne Lancereaux – Tratado histórico y práctico de la sífilis.
[editar] Nacimientos
Categoría principal: Nacidos en 1866
- 4 de enero – Ramón Casas, pintor español. (m. 1932)
- 15 de enero – Nathan Söderblom, eclesiástico sueco, premio Nobel de la Paz en 1930.
- 29 de enero – Romain Rolland, escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1915.
- 25 de febrero – Benedetto Croce, filósofo, escritor y político italiano.
- 14 de marzo – Alexei Alexeievich Troitzky, estudioso del ajedrez.
- 17 de mayo:
- Erik Satie, músico francés.
- Julian Marchlewski, político comunista polaco.
- 8 de junio – Benedict Friedlaender, sexólogo y militante de los derechos de los homosexuales.
- 13 de junio – Aby Warburg, historiador del arte alemán.
- 26 de junio – Lord Carnarvon, aristócrata británico, financiador de la excavación de la tumba del faraón Tutankamon.
- 6 de julio – Charles Marie Emmanuel Mangin militar francés.
- 12 de agosto – Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio Nobel de Literatura en 1922.
- 14 de agosto – Charles-Jean de la Vallée Poussin, matemático belga.
- 21 de septiembre – Charles Nicolle, médico francés, premio Nobel de Medicina en 1928.
- 25 de septiembre – Thomas Hunt Morgan, fisiólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1933.
- 26 de septiembre – Archibald Vivian Hill, fisiólogo británico, premio Nobel de Medicina en 1922.
- 28 de octubre – Ramón María del Valle-Inclán, escritor español.
- 12 de noviembre – Sun Yat-sen, primer presidente chino.
- 4 de diciembre – Vasily Kandinsky pintor ruso.
- 12 de diciembre – Alfred Werner, químico suizo, premio Nobel de Química en 1913.
- 21 de diciembre – H. G. Wells escritor inglés famoso por sus novelas de ciencia ficción.
[editar] Fallecimientos
Categoría principal: Fallecidos en 1866
- 31 de enero – Friedrich Rückert, escritor alemán.
- 18 de febrero – Ferdinand Wolf, hispanista austríaco
- 24 de marzo – María Amalia de Borbón-Dos Sicilias, reina consorte de Francia.
- 20 de abril – Antonio Remón Zarco del Valle y Huet, ingeniero y militar español.
- 20 de junio – Bernhard Riemann, matemático alemán.
- 25 de junio – Alexander von Nordmann, zoólogo y botánico finlandés.
- 19 de septiembre – Christian Hermann Weisse, teólogo protestante alemán.
- 18 de octubre – Philipp Franz von Siebold, médico y botánico alemán.
- 22 de noviembre – Adrien François Servais, violonchelista y compositor belga.
[editar] Enlaces externos