Ninurta

Recomendar esta página Ver en PDF Imprimir esta página
Wiki de astronomía.
Todo el poder de la Wikipedia y toda la esencia de la astronomía

Ninurta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la mitología sumeria y acadia, Ninurta era el dios de Nippur, también identificado como Ningirsu y en los escritos más antiguos como Ninib.

En Nippur, Ninurta es uno de la triada de dioses que incluyen a su padre Enlil y a su madre Ninlil. Aparece representado habitualmente sosteniendo una arco, una lanza y una maza llamada Sharur.

Tabla de contenidos

[editar] Culto

El culto a Ninurta se remonta a los orígenes de la historia de Sumer. Se le encuentra en una inscripción procedente de Lagash donde aparece bajo el nombre de Ningirsu, ?el señor de Girsu?; Girsu era el nombre de unos de los barrios de Lagash.

Ninurta aparece bajo una doble cara en las himnos y alabanzas a el dirigidos. Por un lado aparece como un granjero y dios benéfico que cura las enfermedades y ahuyenta a los demonios, y por otro es visto como dios del viento del sur, hijo de Enlil, el enfadado y celoso dios del aire.

Entre los asirios fue muy popular y varios de sus reyes adoptaron su nombre. Ashur-nasir-pal II le construyó un palacio en la ciudad de su nueva capital Kalhu.

En el sistema astral, Ninurta estaba asociado al planeta Saturno. Bajo sus capacidades como dios granjero, los griegos asociaron a Ninurta con Cronos mientras que los romanos lo asociaron al dios de la fertilidad Saturno.

[editar] Leyenda

Ninurta fue quién recuperó los MEs, cuando fueron robados por Anzu o Zu, “Anzu roba los ME, y huye montado en su Mu. Los dioses se reúnen en asamblea, temen a Zu pues lleva los ME, deciden que sea Ninurta el que se enfrente a Zu. Ninurta montado en su Mu lanzaba flechas contra Zu, pero éstas no le hacían nada (se cree que con los ME, activó un tipo de campo de fuerza, por eso las flechas no le hacían nada). Entonces Ninurta prueba de lanzarle el til-dum a las ruedas dentadas de las alas de Zu. Las alas de Zu se partieron y este se precipitó al suelo. El final de Zu fue el destierro y la destrucción de la ciudad de Ur, la ciudad donde recibía adoración.”

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  • Micha F. Lindemans

[editar] Enlaces

Scroll to Top