

Sodio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||||||||||||||||
General | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre, símbolo, número | Sodio, Na, 11 | ||||||||||||||||||
Serie química | Metales alcalinos | ||||||||||||||||||
Grupo, periodo, bloque | 1, 3, s | ||||||||||||||||||
Densidad, dureza Mohs | 968 kg/m3, 0,5 | ||||||||||||||||||
Apariencia |
![]() Blanco plateado |
||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | |||||||||||||||||||
Masa atómica | 22.989770 u | ||||||||||||||||||
Radio medio? | 180 pm | ||||||||||||||||||
Radio atómico calculado | 190 pm | ||||||||||||||||||
Radio covalente | 154 pm | ||||||||||||||||||
Radio de Van der Waals | 227 pm | ||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Ne]3s1 | ||||||||||||||||||
Estados de oxidación (óxido) | 1 (base fuerte) | ||||||||||||||||||
Estructura cristalina | Cúbica centrada en el cuerpo |
||||||||||||||||||
Propiedades físicas | |||||||||||||||||||
Estado de la materia | sólido (no magnético) | ||||||||||||||||||
Punto de fusión | 370,87 K | ||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 1156 K | ||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 96,96 kJ/mol | ||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 2,598 kJ/mol | ||||||||||||||||||
Presión de vapor | 1,43 × 10-5 Pa a 1234 K | ||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 3200 m/s a 293.15 K | ||||||||||||||||||
Información diversa | |||||||||||||||||||
Electronegatividad | 0,93 (Pauling) | ||||||||||||||||||
Calor específico | 1230 J/(kg·K) | ||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 21 × 106/m ? | ||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 141 W/(m·K) | ||||||||||||||||||
Potenciales de ionización | |||||||||||||||||||
1º = 495,8 kJ/mol | 6º = 16613 kJ/mol | ||||||||||||||||||
2º = 4562 kJ/mol | 7º = 20117 kJ/mol | ||||||||||||||||||
3º = 6910,3 kJ/mol | 8º = 25496 kJ/mol | ||||||||||||||||||
4º = 9543 kJ/mol | 9º = 28932 kJ/mol | ||||||||||||||||||
5º = 13354 kJ/mol | 10º = 141362 kJ/mol | ||||||||||||||||||
Isótopos más estables | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. ?Calculado a partir de distintas longitudes de enlace covalente, metálico o iónico. |
El sodio es un elemento químico de símbolo Na y número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphrey Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reacciona violentamente con el agua.
Tabla de contenidos |
[editar] Características principales
Al igual que otros metales alcalinos el sodio es un metal blando, ligero y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 388 K (115 °C).
[editar] Aplicaciones
El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es además componente del cloruro sódico (NaCl) necesario para la vida. Otros usos son:
- En aleaciones antifricción (plomo).
- En la fabricación de detergentes (en combinación con ácidos grasos).
- En la purificación de metales fundidos.
- La aleación Na K, es un material empleado para la transferencia de calor además de desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es líquida. El sodio también se emplea como refrigerante.
- Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos antidetonantes para las gasolinas.
- Se emplea también en la fabricación de células fotoeléctricas.
- Iluminación mediante lámparas de vapor de sodio.
- Los superóxidos NaO2 generados por combustión controlada con oxígeno se utilizan para intercambiar el dióxido de carbono por oxígeno y regenerar así el aire en espacios cerrados (p. ej. en submarinos)
[editar] Papel biológico
El catión sodio (Na+) tiene un papel fundamental en el metabolismo celular, por ejemplo, en la transmisión del impulso nervioso (mediante el mecanismo de bomba de sodio-potasio). Mantiene el volumen y la osmolaridad. Participa, además del impulso nervioso, en la contracción muscular, el equilibrio ácido-base y la absorción de nutrientes por las células.
La concentración plasmática de sodio es en condiciones normales de 135 – 145 mmol/l. El aumento de sodio en la sangre se conoce como hipernatremia y su disminución hiponatremia
[editar] Historia
El sodio (del italiano soda, “sosa”) conocido en diversos compuestos, no fue aislado hasta 1807 por Sir Humphry Davy por medio de la electrólisis de la soda cáustica. En la Europa medieval se empleaba como remedio para las jaquecas un compuesto de sodio denominado sodanum. El símbolo del sodio (Na), proviene de natrón (o natrium, del griego nítron) nombre que recibía antiguamente el carbonato sódico.
[editar] Abundancia y obtención
El sodio es relativamente abundante en las estrellas, detectándose su presencia a través de la línea D del espectro solar, situada aproximadamente en el amarillo. La corteza terrestre contiene aproximadamente un 2,6% de sodio, lo que lo convierte en el cuarto elemento más abundante, y el más abundante de los metales alcalinos.
Actualmente se obtiene por electrólisis de cloruro sódico fundido, procedimiento más económico que el anteriormente usado, la electrólisis del hidróxido de sodio. Es el metal alcalino más barato.
El compuesto más abundante de sodio es el cloruro sódico o sal común, aunque también se encuentra presente en diversos minerales como anfíboles, trona, halita, zeolitas, etc.
[editar] Compuestos
Los compuestos de sodio de mayor importancia industrial son:
- sal común (NaCl).
- Carbonato sódico (Na2CO3).
- Bicarbonato sódico (NaHCO3).
- sosa cáustica (NaOH). El hidróxido de sodio, más conocido como sosa cáustica, es una base muy fuerte y corrosiva usada en productos destinados a la limpieza de desagües y al desengrase de hornos. Cuando se disuelve en agua produce una reacción muy exotérmica (-42,9 kJ/mol). Su poder corrosivo hace de la sosa cáustica un compuesto letal para los tejidos vivos y los compuestos orgánicos, e incluso puede atacar al vidrio en caso de que el contacto sea permanente. En presencia del dióxido de carbono atmosférico produce carbonato de sodio, por lo que sus soluciones son poco estables.
- Sal de Chile (NaNO3).
- Tiosulfato sódico (Na2S2O3 · 5H2O).
- bórax (Na2B4O7 · 10H2O).
- Yoduro sódico (NaI)
[editar] Isótopos
Se conocen trece isótopos de sodio. El único estable es el Na-23. Además existen dos isótopos radioactivos cosmogénicos, Na-22 y Na-24, con períodos de semidesintegración de 2,605 años y ?15 horas respectivamente.
[editar] Precauciones
En forma metálica el sodio es explosivo en agua y en muchos otros elementos. El metal debe manipularse siempre cuidadosamente y almacenarse en atmósfera inerte, generalmente de argon evitando el contacto con el agua y otras sustancias con las que el sodio reacciona como el O2. La explosion del sodio con el agua es debida a la generacion de hidrógeno en la misma y con el consecuente calor formado por la reacción exotérmica se pueden producir explosiones del hidrogeno generado
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Sodio.Commons
- Sodio
- educaplus.org – Sodio
- WebElements.com – Sodio
- EnvironmentalChemistry.com – Sodio
- Es Elemental – Sodio